Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line

Descripción del Articulo

Establece el desarrollo de un modelo innovador de terapia psicológica, diseñado para afrontar un problema latente en nuestra sociedad y en general identificado como un problema global que afecta a miles y millones de personas. Sobre la base del problema identificado, este es validado mediante estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Vasquez, Omar Hamilton, Bernal Burgos, Cristian Victor, Lezama Muñoz, Iván Arístides, Ferreyra Aucaruri, Fredy Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Servicios de consultoría
Comercio electrónico
Psicoterapia
Aspectos psicológicos
id UUPC_92c51247e862c6905541a4050176da4e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620745
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
title Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
spellingShingle Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
Ocaña Vasquez, Omar Hamilton
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Servicios de consultoría
Comercio electrónico
Psicoterapia
Aspectos psicológicos
title_short Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
title_full Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
title_fullStr Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
title_sort Estudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on line
author Ocaña Vasquez, Omar Hamilton
author_facet Ocaña Vasquez, Omar Hamilton
Bernal Burgos, Cristian Victor
Lezama Muñoz, Iván Arístides
Ferreyra Aucaruri, Fredy Renzo
author_role author
author2 Bernal Burgos, Cristian Victor
Lezama Muñoz, Iván Arístides
Ferreyra Aucaruri, Fredy Renzo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocaña Vasquez, Omar Hamilton
Bernal Burgos, Cristian Victor
Lezama Muñoz, Iván Arístides
Ferreyra Aucaruri, Fredy Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Servicios de consultoría
Comercio electrónico
Psicoterapia
Aspectos psicológicos
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Servicios de consultoría
Comercio electrónico
Psicoterapia
Aspectos psicológicos
description Establece el desarrollo de un modelo innovador de terapia psicológica, diseñado para afrontar un problema latente en nuestra sociedad y en general identificado como un problema global que afecta a miles y millones de personas. Sobre la base del problema identificado, este es validado mediante estudio de mercado in house, encuestas que permiten recoger desde el potencial cliente los factores que harían exitoso el modelo de negocio. Identificando las barreras para su puesta en marcha y posterior consolidación como una solución a la necesidad de un mercado que hoy lastimosamente no recibe una propuesta de valor ad hoc a su demanda. Es innegable que todos estamos expuestos a problemas, conflictos y situaciones sociales – familiares – laborales que nos llevan a necesitar la ayuda de un especialista calificado para mantener una armonía y equilibrio mental; que un psicólogo puede otorgar dada su preparación, sin embargo no lo aceptamos por paradigmas propios de la sociedad arraigados fuertemente en cada uno de nosotros. De esta manera es imposible que recibamos el soporte necesario para mantener el equilibrio y manejar de mejor forma las situaciones complejas que nos van marcando. La terapia psicológica es requerida por toda persona, sin necesidad de pensar o ser clasificados como enfermos, pero no la adoptamos como parte de nuestra vida. Este nuevo modelo busca evitar la presencia física para recibir el soporte, ayuda y acompañamiento psicológico, mediante una conexión on line, disminuyendo el peso de la presión social por parte de quien necesita recibirla y el desplazamiento físico como segunda oportunidad, en un entorno donde el tiempo es percibido como escaso. Por tanto el objetivo de esta tesis es desarrollar un proyecto de Terapias psicológicas on line que otorgue una mejor calidad de vida en un entorno de constantes cambios y alta competitividad; analizando los diversos frentes y procesos que afectan la implementación pero que aseguran la gestión y una oferta competitiva y relevante. Esto se ha concretado a través de una serie de metodologías y procesos que han permitido dimensionar la oportunidad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620745
url http://hdl.handle.net/10757/620745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/17/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/18/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/4/Binder15.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/19/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/9/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/11/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/12/Binder15.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/15/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/16/Binder15.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e2f81480c30be9dc10b7831ec98074b
01242fc8d9cde7451161c8db570f5cae
eabdcfcb00f93a2cfc5f9293b6370b12
81bbd43ea1a386ee11da6ca39aae30b4
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
72ca814808b2af4ff6b1426e86fcac49
4e719c477d2cb773a305a4bcb2d4fa5d
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
ad1f00c44b370ca1eb7f5771c05699f9
3ef75813980ea2087b2cb68084f1318a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065319385235456
spelling 3175fd0dad2e99c558da1c321d9f64c6-1d09d05ebec8e6495da746a03eb325dd4-1d6f36011ef734e2ab37107258214be73-1461cb9ee1627cf7b0484bd13b124d6a8-1Ocaña Vasquez, Omar HamiltonBernal Burgos, Cristian VictorLezama Muñoz, Iván ArístidesFerreyra Aucaruri, Fredy Renzo2016-11-08T03:19:57Z2016-11-08T03:19:57Z2016-07http://hdl.handle.net/10757/620745Establece el desarrollo de un modelo innovador de terapia psicológica, diseñado para afrontar un problema latente en nuestra sociedad y en general identificado como un problema global que afecta a miles y millones de personas. Sobre la base del problema identificado, este es validado mediante estudio de mercado in house, encuestas que permiten recoger desde el potencial cliente los factores que harían exitoso el modelo de negocio. Identificando las barreras para su puesta en marcha y posterior consolidación como una solución a la necesidad de un mercado que hoy lastimosamente no recibe una propuesta de valor ad hoc a su demanda. Es innegable que todos estamos expuestos a problemas, conflictos y situaciones sociales – familiares – laborales que nos llevan a necesitar la ayuda de un especialista calificado para mantener una armonía y equilibrio mental; que un psicólogo puede otorgar dada su preparación, sin embargo no lo aceptamos por paradigmas propios de la sociedad arraigados fuertemente en cada uno de nosotros. De esta manera es imposible que recibamos el soporte necesario para mantener el equilibrio y manejar de mejor forma las situaciones complejas que nos van marcando. La terapia psicológica es requerida por toda persona, sin necesidad de pensar o ser clasificados como enfermos, pero no la adoptamos como parte de nuestra vida. Este nuevo modelo busca evitar la presencia física para recibir el soporte, ayuda y acompañamiento psicológico, mediante una conexión on line, disminuyendo el peso de la presión social por parte de quien necesita recibirla y el desplazamiento físico como segunda oportunidad, en un entorno donde el tiempo es percibido como escaso. Por tanto el objetivo de esta tesis es desarrollar un proyecto de Terapias psicológicas on line que otorgue una mejor calidad de vida en un entorno de constantes cambios y alta competitividad; analizando los diversos frentes y procesos que afectan la implementación pero que aseguran la gestión y una oferta competitiva y relevante. Esto se ha concretado a través de una serie de metodologías y procesos que han permitido dimensionar la oportunidad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaEvaluación económicaServicios de consultoríaComercio electrónicoPsicoterapiaAspectos psicológicosEstudio de factibilidad técnica económica para la constitución de una empresa que brinde servicios de terapia psicológica on lineinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Empresas Globales2018-06-17T17:37:09ZEstablece el desarrollo de un modelo innovador de terapia psicológica, diseñado para afrontar un problema latente en nuestra sociedad y en general identificado como un problema global que afecta a miles y millones de personas. Sobre la base del problema identificado, este es validado mediante estudio de mercado in house, encuestas que permiten recoger desde el potencial cliente los factores que harían exitoso el modelo de negocio. Identificando las barreras para su puesta en marcha y posterior consolidación como una solución a la necesidad de un mercado que hoy lastimosamente no recibe una propuesta de valor ad hoc a su demanda. Es innegable que todos estamos expuestos a problemas, conflictos y situaciones sociales – familiares – laborales que nos llevan a necesitar la ayuda de un especialista calificado para mantener una armonía y equilibrio mental; que un psicólogo puede otorgar dada su preparación, sin embargo no lo aceptamos por paradigmas propios de la sociedad arraigados fuertemente en cada uno de nosotros. De esta manera es imposible que recibamos el soporte necesario para mantener el equilibrio y manejar de mejor forma las situaciones complejas que nos van marcando. La terapia psicológica es requerida por toda persona, sin necesidad de pensar o ser clasificados como enfermos, pero no la adoptamos como parte de nuestra vida. Este nuevo modelo busca evitar la presencia física para recibir el soporte, ayuda y acompañamiento psicológico, mediante una conexión on line, disminuyendo el peso de la presión social por parte de quien necesita recibirla y el desplazamiento físico como segunda oportunidad, en un entorno donde el tiempo es percibido como escaso. Por tanto el objetivo de esta tesis es desarrollar un proyecto de Terapias psicológicas on line que otorgue una mejor calidad de vida en un entorno de constantes cambios y alta competitividad; analizando los diversos frentes y procesos que afectan la implementación pero que aseguran la gestión y una oferta competitiva y relevante. Esto se ha concretado a través de una serie de metodologías y procesos que han permitido dimensionar la oportunidad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3601292ORIGINALPROYECTO FIN DE MASTER .pdfPROYECTO FIN DE MASTER .pdfapplication/pdf2837888https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/17/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf0e2f81480c30be9dc10b7831ec98074bMD517truePROYECTO FIN DE MASTER .epubPROYECTO FIN DE MASTER .epubapplication/epub2434813https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/18/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.epub01242fc8d9cde7451161c8db570f5caeMD518false2086-07-01Binder15.pdfBinder15.pdfapplication/pdf1107068https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/4/Binder15.pdfeabdcfcb00f93a2cfc5f9293b6370b12MD54false2086-07-01PROYECTO FIN DE MASTER .docxPROYECTO FIN DE MASTER .docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5014274https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/19/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.docx81bbd43ea1a386ee11da6ca39aae30b4MD519falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTPROYECTO FIN DE MASTER .pdf.txtPROYECTO FIN DE MASTER .pdf.txtExtracted Texttext/plain125527https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/9/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf.txt72ca814808b2af4ff6b1426e86fcac49MD59false2086-07-01PROYECTO FIN DE MASTER .docx.txtPROYECTO FIN DE MASTER .docx.txtExtracted texttext/plain110600https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/11/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.docx.txt4e719c477d2cb773a305a4bcb2d4fa5dMD511false2086-07-01Binder15.pdf.txtBinder15.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/12/Binder15.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILPROYECTO FIN DE MASTER .pdf.jpgPROYECTO FIN DE MASTER .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40579https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/15/PROYECTO%20FIN%20DE%20MASTER%20.pdf.jpgad1f00c44b370ca1eb7f5771c05699f9MD515false2086-07-01Binder15.pdf.jpgBinder15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg218689https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620745/16/Binder15.pdf.jpg3ef75813980ea2087b2cb68084f1318aMD516falseCONVERTED2_355474410757/620745oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207452024-11-22 06:11:40.44Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).