Exportación Completada — 

Emprendimiento de Negocio: KOPPI

Descripción del Articulo

El presente trabajo contiene información para sustentar la idea de negocio de una línea de menaje con aditamento dirigido a las personas que llevan un estilo de vida progresista y moderno según Arellano Marketing que pertenecen a las zonas 2, 6, 7, 8 y 10 según el estudio de distribución geográfica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Chil, Ennio Hugo, Cajachagua Balboa, Geraldine Heidi, Coveñas Farias, Claudio Humberto Junior, León Hernández, Emily Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menaje
Innovación
Exclusividad
Calidad
kitchenware
Innovation
Exclusiveness
Quality
Descripción
Sumario:El presente trabajo contiene información para sustentar la idea de negocio de una línea de menaje con aditamento dirigido a las personas que llevan un estilo de vida progresista y moderno según Arellano Marketing que pertenecen a las zonas 2, 6, 7, 8 y 10 según el estudio de distribución geográfica de APEIM. Se analizó las características de este mercado, los hábitos de compra de menaje y se detectó las necesidades que presentan para posteriormente brindar una solución idónea que compense la necesidad que presenta nuestro público objetivo. En el contenido del trabajo se desarrolló el planeamiento estratégico por lo que se recaudó información sobre el análisis externo e interno que permitió identificar las principales características de la empresa. Así mismo se definió la misión, visión y se plantearon los objetivos estratégicos para el proyecto. Respecto al plan de marketing, se analizó la demanda y el comportamiento de nuestros consumidores mediante experimentos de concierge durante un período establecido para definir las estrategias y acciones a implementar. Además, respecto al plan operativo, plan de recursos humanos y plan de responsabilidad social se fijaron los objetivos y la política de cada área para el funcionamiento óptimo de la empresa. Respecto al plan financiero se realizaron los presupuestos para cada área, las inversiones necesarias, el cálculo del capital de trabajo asimismo se analizó la rentabilidad y viabilidad del proyecto mediante indicadores financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).