Gestión de movilidad peatonal para la reducción de los tiempos de espera de los usuarios dentro de la estación Canadá del BRT Metropolitano de Lima.

Descripción del Articulo

El sistema Bus Rapid Transit (BRT) es uno de los modos de transporte más demandados en los últimos años. Este sistema de transporte cuenta con estaciones para los usuarios y múltiples líneas de buses en una determinada ciudad. Sin embargo, el desorden en el recorrido de los usuarios a lo largo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atapauccar Escalante, Katherine, Ramirez Ruiz, Bryan Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653326
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653326
http://hdl.handle.net/10757/653326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autobuses de tránsito rápido
Tiempos de espera
Vissim
Densidad peatonal
Flujos peatonales
Bus Rapid Transit
Waiting time
Pedestrian density
Pedestrian flow
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sistema Bus Rapid Transit (BRT) es uno de los modos de transporte más demandados en los últimos años. Este sistema de transporte cuenta con estaciones para los usuarios y múltiples líneas de buses en una determinada ciudad. Sin embargo, el desorden en el recorrido de los usuarios a lo largo de la estación y la alta densidad e interacción peatonal generan largos tiempos de espera para los usuarios desde que entran a la estación hasta su embarco al bus. La presente investigación propone una gestión de la movilidad peatonal, la cual mediante la canalización de flujos peatonales y adaptación de entradas y salidas de la estación tiene por objetivo principal reducir los tiempos de espera de los usuarios dentro de la estación. Se realizó visitas a una estación de BRT en la ciudad de Lima para medir los tiempos de espera de los usuarios dentro de esta. La recolección de información nos permitió establecer el horario de más concurrencia peatonal y demostrar que los usuarios pueden demorar más tiempo dentro de la estación que en el bus. La propuesta fue simulada en el software Vissim para poder determinar su eficiencia. Los resultados muestran que se redujo los tiempos de espera de los usuarios dentro de la estación en un 25%. Por otro lado, el valor de la densidad peatonal y los puntos de conflicto entre peatones disminuyeron en un 44% y 73% respectivamente. Finalmente se obtuvo un aumento en la velocidad peatonal de los corredores en un 37%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).