Evaluación del desempeño sísmico de una vivienda multifamiliar ubicada en Villa Maria del Triunfo, utilizando un análisis estático no-lineal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evaluó el desempeño sísmico de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles de albañilería confinada y muros de concreto armado ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo frente a la acción de un sismo moderado, empleando un análisis estático no lineal. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Andreu, Fernando Francisco, Huaman Huaman, Shorty Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Demanda
Distorsiones
Resistencia
Performance
Demand
Drift
Resistance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evaluó el desempeño sísmico de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles de albañilería confinada y muros de concreto armado ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo frente a la acción de un sismo moderado, empleando un análisis estático no lineal. Este análisis permitió identificar la respuesta estructural ante distintos niveles de demanda sísmica y verificar la capacidad de la edificación para soportar un sismo moderado sin colapso estructural. El método utilizado consistió en modelar la estructura en el software ETABS y realizar un análisis estático no lineal para obtener su curva de capacidad. Se consideraron diferentes tipos de sismos de acuerdo con los lineamientos de la ASCE 41 y la Norma Peruana de diseño sísmico E-030, y se calcularon espectros de demanda para simular las fuerzas sísmicas que la estructura podría experimentar. Los resultados del análisis modal espectral mostraron que la estructura alcanzó una distorsión lateral máxima de 6/1000 y 0.80/1000 en las direcciones X e Y, respectivamente, ambas por debajo de la distorsión máxima permitida en la norma E-030. El análisis estático no lineal indicó que la resistencia lateral en dirección X fue de 170 toneladas con un desplazamiento máximo de 24 cm; en dirección Y, la resistencia máxima alcanzó 360 toneladas con una distorsión máxima de 3 cm. Además, frente a un sismo moderado, la estructura mostró un desempeño operativo, concluyendo que el diseño estructural es adecuado para las demandas sísmicas esperadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).