El Impacto del ciclo económico sobre la tasa de morosidad del crédito consumo condicionado al tipo de entidad financiera en el Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia los determinantes de la morosidad de los créditos de consumo poniendo énfasis en el efecto del ciclo económico condicionado al tipo de institución financiera durante el periodo comprendido entre los años 2011 al 2019. En tal sentido, los tipos de institución f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero Crédito consumo Morosidad Ciclo económico Finance system Consumer credit Delinquency Economic cycle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación se estudia los determinantes de la morosidad de los créditos de consumo poniendo énfasis en el efecto del ciclo económico condicionado al tipo de institución financiera durante el periodo comprendido entre los años 2011 al 2019. En tal sentido, los tipos de institución financiera propuestos son: i) Bancos grandes, ii) Bancos medianos, iii) Entidades especializadas y iv) Entidades bancarias. Los criterios con los que se segmentaron las instituciones se basó en el nivel total de activos, participación del crédito de consumo sobre el total de créditos emitidos por cada institución, así como fortaleza retail y tienda por departamento. La investigación encontró evidencia empírica de positividad entre el ciclo económico y el ratio de morosidad de los créditos de consumo. Además, esta relación es más fuerte en las empresas especializadas y no bancarias, siendo no significativo en las grandes y medianas. Estos resultados fueron estimados a través de paneles dinámicos bajo la metodología de Arellano y Bond, así como cinco metodologías para la obtención de la variable ciclo económico, desarrolladas a más detalle en la sección 4 del presente documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).