Propuesta de concreto proyectado estructural para la estabilización de taludes en el acantilado de la Costa Verde, Distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
En los últimos 30 años se han presentado problemas de deslizamientos en los taludes y/o acantilados que conforma la Costa Verde, en el distrito Magdalena del Mar, a pesar de los esfuerzos por colocarse elementos de contención para mitigar las caídas de material, como las geomallas, sin llegar a solu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto proyectado Agregados Superplastificante Fibra de polipropileno Estabilización Talud Shotcrete Aggregates Superplasticizer Polypropylene fiber Stabilization Slope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En los últimos 30 años se han presentado problemas de deslizamientos en los taludes y/o acantilados que conforma la Costa Verde, en el distrito Magdalena del Mar, a pesar de los esfuerzos por colocarse elementos de contención para mitigar las caídas de material, como las geomallas, sin llegar a solucionarse la necesidad de estabilizar estos taludes para preservar la integridad de los transeúntes en el circuito de la Costa Verde. Frente a esta necesidad, en la presente investigación se ha desarrollado una batería de concreto proyectado o shotcrete como alternativa a las técnicas de estabilización disponibles para solucionar el problema de deslizamiento. 9 diseños de mezclas de concreto proyectado fueron preparados en laboratorio con relaciones agua/cemento (a/c) de 0.35, 0.40 y 0.45; tipos de cemento GU, HS, y V, contenidos de 370 kg/m3, 420 kg/m3, y 470 kg/m3; rango de fluidez inicial de 8” a 9”, y contenido de fibras de polipropileno de 4 kg/m3. Luego de realizar el análisis de resultados en estado fresco y endurecido, se establece como la mejor alternativa, en cuanto a fluidez, tiempo de fraguado, masa unitaria, resistencia a la compresión y resistencia a la flexión, a la mezcla de concreto proyectado que contiene cemento tipo HS y relación a/c de 0.40. Posteriormente se efectuó el análisis costo y beneficio a partir del diseño óptimo de concreto proyectado con relación a/c de 0.40, contenido de cemento tipo HS con 420 kg/m3, encontrándose un costo unitario de proyectado del concreto proyectado de S/ 694.09/m3 y costo de aplicación final de S/141.45/m2. Como conclusión todos los diseños de concreto proyectado con relación a/c de 0.35 y tipo de cemento I, HS y V tuvieron un mejor comportamiento en cuanto a fluidez, siendo el óptimo el de cemento tipo V con una pérdida de fluidez de ½”/hora. En cuanto al tiempo de fraguado, los diseños más óptimos, por tener tiempos más bajos, fueron los de relación a/c de 0.40 y cemento tipo I, HS y V, siendo el de mejor comportamiento el cemento tipo V con un fraguado inicial de 5h 02min y fraguado final de 7h. Por otro lado, los diseños de concreto proyectado que presentaron mayor resistencia a 1 día fueron los de relación a/c de 0.40, con un valor de hasta 295.16 kg/cm2 para el cemento tipo GU. Y todas las mezclas que contenían cemento HS alcanzaron mayores valores de resistencia a la flexión en comparación con los cementos tipo GU y V, alcanzando un valor de hasta 93.86 kg/cm2 para una relación a/c de 0.35. En cuanto costos, la técnica de proyección de la mezcla de concreto proyectado con cemento tipo HS y relación a/c de 0.40 fue más competitiva que otros sistemas de estabilización de taludes analizados, siendo entre 13% y 559% más rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).