Variables que se relacionan con la intención de compra de los consumidores potenciales de electrodomésticos energéticamente eficientes en Lima en 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar la relación de variables relevantes en el marketing que ayuden a los fabricantes y vendedores de electrodomésticos energéticamente eficientes (EEE) a fomentar el desarrollo de estrategias de marketing que ayuden a promover la eficiencia energética, aumenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670835 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/670835 http://hdl.handle.net/10757/670835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Electrodomésticos electrónicamente eficientes Intención de compra Conciencia ambiental Servicio Postventa Valor de marca Precio del producto Electronically efficient appliances Purchase intention Environmental awareness After sales service Brand value Price of the product https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación busca identificar la relación de variables relevantes en el marketing que ayuden a los fabricantes y vendedores de electrodomésticos energéticamente eficientes (EEE) a fomentar el desarrollo de estrategias de marketing que ayuden a promover la eficiencia energética, aumentar la conciencia del consumidor, el ahorro de energía y costos, partiendo de un análisis realizado hasta el 2023. Por lo que, al comprender los factores que se relacionan con la intención de compra de estos electrodomésticos, se puede fomentar su adopción y uso. Para ello, se escogieron las variables servicio postventa, valor de marca, conciencia ambiental y precio del producto con el fin de identificar su relación con la intención de compra de consumidores potenciales de EEE de 18 a 55 años que residen en la zona 7 de Lima Metropolitana durante el 2023. Para el desarrollo, se utilizó el alcance correlacional y la metodología cuantitativa no probabilística con un instrumento aplicado a 200 personas pertenecientes al público objetivo. Los resultados del trabajo confirman la correlación entre las variables con la intención de compra de los EEE. Sin embargo, de acuerdo con la muestra, los valores de correlación son bajos lo que da paso a sugerir la importancia de la comunicación sobre los beneficios reales percibidos como la funcionalidad y la eficiencia de los productos respecto al precio como valor agregado, así como la alineación entre el valor de marca y la intención de recompra haciendo énfasis en diferentes dimensiones como la conciencia ambiental y la asociación de marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).