Definiendo Requisitos Usando RqBS o EDR (Estructura de Desglose de Requisitos) en Proyectos
Descripción del Articulo
Los proyectos tienen usualmente problemas para definir requisitos, lo cual genera serias discrepancias entre los interesados claves, como clientes, contratistas, reguladores, consorciado y comunidades con la entidad ejecutante. Este documento presenta la importancia de definir con claridad el requis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/337197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto EDR RQBS |
Sumario: | Los proyectos tienen usualmente problemas para definir requisitos, lo cual genera serias discrepancias entre los interesados claves, como clientes, contratistas, reguladores, consorciado y comunidades con la entidad ejecutante. Este documento presenta la importancia de definir con claridad el requisito, principalmente con el uso del criterio de aceptación. También, propone el uso de una estructura de desglose de requisitos, con sus respectivos ejemplos prácticos, de tal manera, que sirva como guía para una buena y completa definición de requisitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).