La Depreciación del Activo Fijo y su Impacto en la Rentabilidad en una Empresa de Carga Pesada Bajo la NIC 16, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional plantea un problema real que afronta la empresa Transporte Tula Ramos en la actualidad. La empresa deprecia sus activos fijos en base a una vida útil tributaria, generando una depreciación acelerada. El objetivo de la presente investigación es determina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674585 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depreciación activo Fijo Rentabilidad Utilidad Neta EBITDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional plantea un problema real que afronta la empresa Transporte Tula Ramos en la actualidad. La empresa deprecia sus activos fijos en base a una vida útil tributaria, generando una depreciación acelerada. El objetivo de la presente investigación es determinar de qué manera la depreciación del activo fijo impacta en la rentabilidad de la empresa Tula Ramos bajo la NIC 16. Para lograr ello, se plantean dos posibles alternativas incluyendo los recursos necesarios, plazos y viabilidad para implementarla en la empresa y que pueda llevar su contabilidad en base a las normas contables. La metodología de investigación es de enfoque metodológico cualitativo de carácter explicativo, no experimental de tipo transversal. Se recolecto información mediante dos entrevistas estructuradas a profesionales contadores. Se concluye que la empresa debería depreciar sus activos en base a la vida útil financiera, por ello se recomendó realizar un ajuste retrospectivo en el rubro de activo fijo. Con el fin de que los Estados Financieros se presenten razonablemente y se genere un impacto positivo en la rentabilidad. Cabe mencionar, que estos resultados serán sostenibles a largo plazo mediante un adecuado control entre la gerencia, el área contable y el área operativa. La recomienda la elección de la Alternativa 2 ya que repercutirá positivamente en la utilidad neta, gestión de recursos y presentación de Estados Financieros, logrando que sean razonables y útiles para la toma de decisiones de las partes interesadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).