Optimizacion de tiempos de reparacion aplicando la metodologia lean service en un taller de reparaciones de equipo pesado

Descripción del Articulo

La empresa en estudio, dedicada a brindar servicio de minería y construcción cuenta con su taller de reparaciones de equipo pesado, presenta una eficiencia en tiempos de reparación de 85% respecto a los talleres de reparación como Ferreyros, Komatsu y Volvo. Esto ocasiona la insatisfacción de los cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yantas Porras, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Gestión de la calidad
Control de calidad
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:La empresa en estudio, dedicada a brindar servicio de minería y construcción cuenta con su taller de reparaciones de equipo pesado, presenta una eficiencia en tiempos de reparación de 85% respecto a los talleres de reparación como Ferreyros, Komatsu y Volvo. Esto ocasiona la insatisfacción de los clientes internos por los tiempos de entrega de las reparaciones, los cuales son más extensos que los talleres mencionados; por este sentido se propone implementar el Lean Service para obtener un modelo óptimo para el taller de reparaciones. El diagnóstico realizado revelo que el problema la deficiencia de productividad de reparación de componentes debido la falta de repuestos, demoras en tiempos de armado y desarmado, demoras en desplazamientos del personal y falta de herramientas, por ello se propone implementar la metodología para mejorar los procesos en el taller de reparaciones aplicando las herramientas como el, VMS, 5´S, estudio de tiempos, diagrama de relación de actividades y el Kaizen. Finalmente aplicando las mejoras descritas se puede optimizar los tiempos de reparación en un 12% e incrementar la productividad en el taller de reparaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).