MUSEO DE LA ARQUEOLOGIA PREHISPÁNICA DE LIMA EN SAN BORJA
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el diseño arquitectónico de un Museo de la Arqueología Prehispánica de Lima en San Borja, con énfasis en la flexibilidad espacial como estrategia para mejorar la experiencia museística y adaptarse a las necesidades del usuario contemporáneo. El proyecto surge ante el déf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Arqueología Flexibilidad espacial Lima Centro Huacas Patrimonio cultural Museum Archaeology Spatial flexibility Cultural heritage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla el diseño arquitectónico de un Museo de la Arqueología Prehispánica de Lima en San Borja, con énfasis en la flexibilidad espacial como estrategia para mejorar la experiencia museística y adaptarse a las necesidades del usuario contemporáneo. El proyecto surge ante el déficit de infraestructura cultural especializada en arqueología dentro de Lima Metropolitana, a pesar del gran número de zonas arqueológicas registradas. Se propone un museo ubicado en Lima Centro, sector estratégico por su accesibilidad, concentración de instituciones culturales y cercanía a universidades que imparten la carrera de arqueología. La propuesta busca revalorizar el patrimonio arqueológico local, particularmente las huacas, integrándolas al tejido urbano mediante espacios expositivos dinámicos. El estudio incluye análisis cuantitativo y cualitativo del usuario, determinación de paquetes funcionales, evaluación normativa nacional e internacional, y un enfoque contextual urbano-territorial. Se considera al MINCUL como entidad gestora por la naturaleza pública del equipamiento. La flexibilidad espacial se plantea como principio rector del diseño arquitectónico, permitiendo la reconfiguración de espacios, recorridos variables y multifuncionalidad. Esto asegura que el museo pueda adaptarse al crecimiento de la demanda cultural y a futuros cambios museográficos. En conjunto, el proyecto busca ser un nuevo referente para la museografía arqueológica en el país, fortaleciendo la identidad cultural limeña desde una perspectiva arquitectónica contemporánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).