Exportación Completada — 

El uso de la urea en el desempeño exportador de arándanos frescos entre los años 2018-2021 en el departamento de la Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal comprender el uso de la urea con el desempeño exportador de arándanos frescos en el departamento de La Libertad durante el periodo 2018-2021. Las empresas seleccionadas para el presente estudio cumplieron con el criterio de ser empresas productoras y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Ortiz, Luis Alberto, Cortez Vidal, Jennifer Josselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño exportador
Urea
Precio
Calidad
Fertilizantes
Ventaja comparativa
Agricultura
Exportaciones
Comercio exterior
Export performance
Price
Quality
Fertilizers
Comparative advantage
Agriculture
Exports
Foreign trade
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal comprender el uso de la urea con el desempeño exportador de arándanos frescos en el departamento de La Libertad durante el periodo 2018-2021. Las empresas seleccionadas para el presente estudio cumplieron con el criterio de ser empresas productoras y exportadoras de arándanos de la región la Libertad, La metodología empleada para la elaboración de la presente investigación fue de carácter cualitativo. Para ello, se emplearon entrevistas semiestructuradas a siete empresas con el criterio antes mencionadas, en este enfoque cualitativo se buscó comprender desde la perspectiva del productor-exportador como se han visto afectados ante la escasez de este insumo y la elevación del precio de la urea y su efecto en la productividad de los campos de cultivo de arándanos. Al respecto, se han identificado tres hipótesis. En las hipótesis se afirma que el uso del fertilízate urea tiene efecto sobre el precio de exportación, en la calidad de exportación y en la capacidad de producción de exportación de arándanos frescos en el departamento de la Libertad durante el Periodo 2018-2021. Al realizar las entrevistas semiestructuradas los productores de arándanos indicaron que el uso del fertilizante urea no es tan relevante como se ha venido informando en los medios de comunicación, ellos mencionan que la riqueza de la tierra de cultivo de la Región Libertad contiene el grado idóneo de nitrógeno lo cual hace posible la productividad de la zona; también sostienen que para mejorar el desempeño exportador lo que necesita es capacitar a todos los productores en la poda de la planta debido a que este proceso es el que garantiza la producción de calidad del fruto, al hacerlo de forma errado, los frutos no tendrán un tamaño ni consistencia homogénea. Así mismo mencionan que, otra garantía de crecimiento en el desempeño exportador de arándanos con visión de economías de escala orientado a las nuevas tendencias de consumo en el mundo es el desarrollo de arándanos orgánicos. Se ha revisado las hipótesis planteadas así como el análisis de las entrevistas y finalmente se concluye, que la escasez y/o aumento de precio del insumo, no afectará el precio de exportación, la calidad de exportación, y la capacidad de producción de exportación de los arándanos de la región La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).