Identificar cuáles son los factores que han contribuido al incremento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao

Descripción del Articulo

La información contenida en esta investigación busca determinar cuáles son los factores que han contribuido al crecimiento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao. En el primer capítulo se explica los aspectos rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvis Ramos, Luis Alberto, Dávila Velis, Gustavo Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Logística
Almacenamiento
Importación
Negocios Internacionales
Callao (Callao : Perú)
Descripción
Sumario:La información contenida en esta investigación busca determinar cuáles son los factores que han contribuido al crecimiento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao. En el primer capítulo se explica los aspectos relacionados con la importación, definición, regímenes, modalidades, costos generales, costos operativos, operadores logísticos y el transporte marítimo. Luego se explica que el transporte marítimo es un elemento clave en la cadena de suministro global. En el segundo capítulo, se muestra el planteamiento propuesto para la presente investigación, el cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Además, se describirá los pensamientos, experiencias, procesos y vivencias que observamos en la recolección de datos, se contó en las entrevistas con participación de los siguientes actores tales como : Sunat, SeaLand Logistics, APL Logistics, Choice Aduanas, NOV, Kossodo, Mixercon, Tramarsa y Dinet. En el tercer capítulo, se analiza los resultados que se hallaron en la investigación de campo, también buscamos información novedosa que ayude a entender el problema planteado y procesamos todos los datos recolectados con la finalidad de generar resultados que sirvan para el estudio. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrolló en base a los objetivos planteados y los resultados encontrados en cada categoría de preguntas, discutiremos lo más relevante. Además, se evaluará las implicancias de la investigación teóricas y prácticas y, si alcanzó o no los objetivos de la investigación, limitaciones, barreras y brechas que hubo. También, se dará las conclusiones y recomendaciones del tema planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).