Refugio para mujeres y niños víctimas de violencia en las zonas rurales de Cusco
Descripción del Articulo
En los últimos años se incrementaron los índices de violencia familiar, psicológica, física y sexual hacia la mujer en el Perú, es así que se detecta un problema social que afecta a un grupo específico. Cusco es la ciudad con mayor violencia en las zonas rurales a comparación del sector urbano. Es p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia hacia la mujer Arquitectura sensorial Estrategias de diseño La psicología en la arquitectura Luz y sombra Naturaleza en la arquitectura Violence towards women Sensory architecture Design strategies Psychology in architecture Light and shadow Nature in architecture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En los últimos años se incrementaron los índices de violencia familiar, psicológica, física y sexual hacia la mujer en el Perú, es así que se detecta un problema social que afecta a un grupo específico. Cusco es la ciudad con mayor violencia en las zonas rurales a comparación del sector urbano. Es por esto, que se propone como proyecto un refugio para mujeres y niños víctimas de violencia en las zonas rurales de Cusco, que brinde protección, seguridad y atención integral y multidisciplinaria, junto con ayuda psicológica, capacitación laboral, educación y rehabilitación física y mental para una próxima reinserción en la sociedad de las mujeres. Por lo cual, se propone adoptar como énfasis a la arquitectura sensorial, donde los ambientes deben generar percepciones y emociones positivas en los usuarios mediante el espacio, la naturaleza, los materiales, el diseño y el equipamiento que ayudarán psicológicamente y socialmente a estas personas. Además, esto apela a los sentidos por medio del diseño, la iluminación, la distribución de cada sala, la estética de esta y cada espacio en los pasillos, ventanas y puertas, espacios con diferentes escalas y alturas en el que la luz juegue el rol principal, pueden influir enormemente en la psicología de las personas ya que estos ambientes pueden volverse una reflexión personal percibiéndose de maneras muy diversas y provocando sensaciones distintas en cada persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).