Propuesta de diseño de un sistema de inyección de llaves criptográficas de manera remota en terminales de pago, para las empresas procesadoras de medios de pagos, utilizando el estándar PCI PIN v3.1

Descripción del Articulo

Hoy en día, las transacciones con tarjeta constituyen una gran parte de los ingresos generados por empresas de procesamiento de pagos como Niubiz, Izipay, Culqui y Openpay. Estas empresas confían en este modelo de negocio para procesar los pagos y, para ampliar su red de terminales de pago por todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Santiago, Frank Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptográfico
Inyección
PCI PIN
Procesadoras de pago
Cryptographic
Injection
Payment processors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, las transacciones con tarjeta constituyen una gran parte de los ingresos generados por empresas de procesamiento de pagos como Niubiz, Izipay, Culqui y Openpay. Estas empresas confían en este modelo de negocio para procesar los pagos y, para ampliar su red de terminales de pago por todo Perú, necesitan que los TPV estén equipados con claves criptográficas que permitan cifrar los datos sensibles de los titulares de las tarjetas. Sin embargo, se ha evidenciado que las empresas procesadoras de pago actualmente utilizan el inyectado de llaves criptográficas de manera local para poner en producción sus terminales de pago. Este enfoque conlleva a tener un equipo inyector criptográfico donde se almacenan todas las llaves criptográficas de las empresas procesadoras de pago, lo que representa un riesgo significativo en caso de que dicho equipo caiga en manos de delincuentes. Además, los costos asociados para actualizar a nuevos algoritmos que exigen las marcas también son elevados. En consecuencia, en un contexto marcado por la pandemia mundial a partir de 2020, que ha llevado a un proceso de transformación digital en Perú, presentamos el siguiente proyecto de tesis con el propósito de proponer un diseño de inyección de llaves criptográficas de manera remota. Esta propuesta busca reducir los riesgos y costos asociados a la implementación de un equipo local de inyección de llaves. Es fundamental demostrar que la inyección de llaves criptográficas de forma remota es completamente segura, cumpliendo con los estándares establecidos por PCI PIN 3.1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).