Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de los despachos aplicando herramientas Lean Warehousing en un almacén del sector retail textil

Descripción del Articulo

En el ámbito del comercio minoritario de prendas de vestir, es elemental tener el inventario adecuado de acuerdo con lo planificado en los puntos de venta, ya que la duración de las prendas es relativamente corta, de aproximadamente 90 días. Esta breve vida útil está influenciada por las estaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Isla, Daniel, Poma Valdivia, Kareli Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prendas de vestir
retail textil
eficiencia de despacho
Lean Warehousing
5S
moda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el ámbito del comercio minoritario de prendas de vestir, es elemental tener el inventario adecuado de acuerdo con lo planificado en los puntos de venta, ya que la duración de las prendas es relativamente corta, de aproximadamente 90 días. Esta breve vida útil está influenciada por las estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera, así como por las tendencias de moda. Como resultado, si las prendas no se venden dentro de sus temporadas establecidas, se hace necesario ofrecer descuentos a los clientes. La empresa objeto de este análisis vende ropa a través de sus propios establecimientos y, en su gestión logística, opera con un sistema push para el envío de nuevos productos. Sin embargo, actualmente enfrenta dificultades en la atención de sus pedidos, lo que desembocó en pérdidas de 1,461,780 soles en 2021. Por lo tanto, es crucial que la empresa trabaje en reducir esta deficiencia. La eficiencia del sistema logístico se mide por el porcentaje de envíos que se realizan puntualmente, con la correspondencia adecuada de productos y cantidades, y llegando a los lugares designados por el cliente. Este nivel de servicio debe ser al menos del 95% según las metas establecidas por la compañía, mientras que actualmente solo alcanza el 88%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).