Extralimitación de la autonomía municipal en la instalación de infraestructura de telecomunicaciones: Casación 6332-2016
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objeto analizar las facultades y la autonomía municipal a propósito de la Casación 6332-2016, emitida el 28 de marzo de 2018 por la Corte Suprema, que versó sobre la solicitud de autorización para instalar infraestructura de telecomunic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671277 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autorización municipal Facultades municipales Infraestructura de telecomunicaciones Servicio público de telecomunicaciones Municipal authorization Municipal powers Telecommunications infrastructure Public telecommunications service https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objeto analizar las facultades y la autonomía municipal a propósito de la Casación 6332-2016, emitida el 28 de marzo de 2018 por la Corte Suprema, que versó sobre la solicitud de autorización para instalar infraestructura de telecomunicaciones, formulada por Nextel Perú (actualmente, Entel Perú) frente a la Municipalidad Distrital de Castilla de Piura; siendo así un caso en materia contencioso-administrativa. Mediante la Casación, se confirmó la improcedencia de la referida solicitud al considerarse incumplidos algunos requisitos exigidos en la Ordenanza 014-2011-CDC y en el Reglamento de la Ley 29022, aprobado por Decreto Supremo 039-2007-MTC. El TSP ha permitido determinar si el criterio adoptado en la Casación fue emitido conforme al ordenamiento jurídico, considerando la existencia de un régimen especial y de alcance general aplicable a la instalación de infraestructura destinada a la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, así como los alcances de la facultad municipal en esta materia. Para esta investigación, se ha recurrido a diversas fuentes bibliográficas, entre ellas, a la Constitución Política del Perú, leyes y reglamentos, así como a la doctrina y jurisprudencia relevantes. Luego del análisis de las sentencias contradictorias que originaron la Casación, consideramos que cualquier entidad de la Administración Pública —incluyendo las municipalidades— que intervengan en la autorización para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones, debe sujetarse exclusivamente a lo dispuesto en la Ley 29022 y su Reglamento, teniendo presente la finalidad pública del cierre de brecha de infraestructura de telecomunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).