Análisis comparativo de respuestas dinámicas transitorias en vigas Timoshenko con un factor de perturbación mediante el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

El actual proyecto de investigación presenta el análisis comparativo de las respuestas dinámicas transitorias de una viga en condiciones normales y considerando un factor de perturbación. Este fue realizado a través de un modelo matemático que permite su simplificación y desarrollo aplicando el méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal Atencia, Herly Anthony, Valencia Rios, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671673
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/671673
http://hdl.handle.net/10757/671673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de Timoshenko
Método de Elementos Finitos
Semi discretización
Principio de Hamilton
Análisis transitorio
Timoshenko theory
Finite element method
Semi discretization
Hamilton’s principle
Transient analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El actual proyecto de investigación presenta el análisis comparativo de las respuestas dinámicas transitorias de una viga en condiciones normales y considerando un factor de perturbación. Este fue realizado a través de un modelo matemático que permite su simplificación y desarrollo aplicando el método de los elementos finitos para finalmente sea implementado de forma computacional a través de una programación en Matlab. En el proceso de la elaboración del modelo matemático, se utiliza la expansión de Taylor para reducir el problema tridimensional a una dimensión. De esta manera, se introduce la teoría de Timoshenko, junto a su tensor de deformaciones de Green-Lagrange. Asimismo, se definen las ecuaciones de los trabajos virtuales interno y externo, así como la variación de la energía cinética, para finalmente arribar a la ecuación variacional de la viga Timoshenko utilizando el Principio de Hamilton. Con la ecuación variacional obtenida, se establece un modelo semidiscreto de elementos finitos para su desarrollo. Se utiliza una formulación desacoplada que permite que la función de forma dependa únicamente de la posición, generando una aproximación espacial y temporal de forma separada. Esto da como resultado un sistema de ecuaciones algebraicas, las cuales se implementan computacionalmente en Matlab. El modelo es validado y verificado a través de la comparación con resultados de investigaciones similares en la literatura o benchmarks. De esta forma, se comprueba la precisión y eficacia del modelo propuesto para las diferentes condiciones de borde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).