Modelo de Segmentación de Riesgo de Lavado de Activos aplicado a personas naturales en una microfinanciera según regulación de la SBS, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de segmentación de Riesgo de Lavado de activos aplicado a personas naturales en una microfinanciera, según regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Resolución S.B.S. 2660-2015, 2015). El lavado de activo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Preciado, Cristhian Jaime, Arbulu Anicama, Jose Martin, Arotinco Gomez, William Michael, Belloda Saavedra, Carlos Enrique, Jorge Salazar, Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de segmentación
Lavado de activos
Microfinanciera
Segmentation model
Money laundering
Microfinance institution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de segmentación de Riesgo de Lavado de activos aplicado a personas naturales en una microfinanciera, según regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Resolución S.B.S. 2660-2015, 2015). El lavado de activos constituye un desafío crítico para las entidades financieras, ya que tiene repercusiones significativas en la estabilidad económica, afecta la productividad interna de las organizaciones y genera costos elevados al deterioro de la imagen institucional por la exposición a fraudes (LP Pasión por el Derecho, 2021). El estudio se enfocará en la recopilación y análisis de datos históricos de los clientes, incluyendo información demográfica, datos financieros y otros factores relevantes. Para ello, se aplicarán técnicas de minería de datos y aprendizaje automático, con el objetivo de identificar patrones y tendencias que puedan predecir la segmentación de riesgo de lavado de activos. El modelo resultante será validado mediante técnicas de análisis de agrupamiento y evaluación de la coherencia de los segmentos generados. Dado que no se cuenta con datos etiquetados, se aplicarán métodos no supervisados para identificar patrones y estructuras latentes dentro de los datos de los clientes, permitiendo una segmentación efectiva del riesgo de lavado de activos. Adicionalmente, se complementará el análisis con la validación de un experto en prevención de lavado de activos, quien evaluará la lógica y utilidad de los segmentos identificados en función de su experiencia y conocimiento del sector. Este estudio aportará al campo de la gestión de seguridad y operaciones, proporcionando a la empresa microfinanciera una valiosa herramienta estratégica para anticipar y abordar el problema del lavado de activos y garantizando el cumplimiento de las normativas establecidas por el estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).