Lanzamiento de Pastas de Fideos con granos andinos: “Wayqui”

Descripción del Articulo

Presenta la creación de una empresa productora de pastas secas hechas con granos andinos, la cual se encargara de la producción artesanal y comercialización de los productos bajo el contexto de una empresa de sociedad anónima cerrada. El proyecto se justifica por la tendencia creciente del consumido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Escalante, Nelson Jules, Talavera Nuñez Del Prado, Alejandra, Tintaya Calderón, Karin Jessica, Trinidades Amez, Cesar Samuel, Valencia Rivera, Lilian Garlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Alimentos naturales
Descripción
Sumario:Presenta la creación de una empresa productora de pastas secas hechas con granos andinos, la cual se encargara de la producción artesanal y comercialización de los productos bajo el contexto de una empresa de sociedad anónima cerrada. El proyecto se justifica por la tendencia creciente del consumidor peruano a buscar y preferir productos naturales, además a nivel de Latinoamérica el Perú es el segundo país consumidor de pastas de fideos. En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se identificaron atributos que sugieren una situación muy bien aspectada en términos de la iniciativa propuesta, como son la poca oferta de productos alimenticios saludables a pesar de que hay una tendencia creciente en el consumo de este tipo de alimentos, nuestra propuesta de valor es un producto totalmente natural, hecho con granos andinos del Altiplano. La investigación de mercado, evidencia que la oferta de fideos artesanales de los competidores directos no tiene un atributo de valor diferenciado, en cuanto al mercado potencial, se especificó el perfil del segmento objetivo como mujeres y hombres pertenecientes a las clases socioeconómicas A y B, principalmente entre los 30 y 40 años, el 99% de los encuestados mostraron preferencias hacia productos naturales, además el total de los encuestados mostraron interés en probar el producto en sus diferentes versiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).