La automatización de redes sociales y su oportunidad de uso en los emprendimientos en la ciudad de Lima año 2019​

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es determinar la oportunidad de uso de la automatización a través de chatbots en las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana. Debido a que muchas empresas hoy en día están implementando esta nueva tecnología para facilitar el contacto con sus clientes y poder ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Adrianzen, María Grazia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Automatización
Redes sociales
Mypes
Artificial intelligence
Automation
Social networks
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es determinar la oportunidad de uso de la automatización a través de chatbots en las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana. Debido a que muchas empresas hoy en día están implementando esta nueva tecnología para facilitar el contacto con sus clientes y poder tener un mayor alcance, apostando no solo por vender sus productos sino han empezado a cambiar el concepto de comunicarse, entrando a un canal distinto y amplio. A partir de ello se originan diferentes objetivos que serán validados a partir de un alcance correlacional de carácter mixto, es decir, cualitativos y cuantitativos. En cuanto a la relación entre el uso de un chatbot o asistente virtual en redes sociales de PYMES y la escalabilidad de dicha empresa, los usuarios demuestran una relación positiva y sí están de acuerdo a su implementación y al mismo tiempo que es útil para la empresa que vaya a implementarlo para mejorar su exposición digital y comunicación con sus clientes, al mismo tiempo que les afecta de manera positiva. De igual modo sucede del lado de los emprendedores: muchos de ellos sí tienen una estrategia para poder incluir al chatbot como parte de un canal de comunicación y acercamiento a su público; pero también al conllevar una gran inversión, hace que existan ciertas trabas. Es a partir de esta problemática, que las PYMES en Lima Metropolitana deben empezar a cambiar su estrategia de comunicación y orientarla hacia una más digital, con la inversión que esta requiera, para que de esa manera pueda llegar a su público objetivo joven y poder llegar, finalmente, al éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).