Aplicación de geomallas de bambú en el diseño de pavimentos flexibles de la avenida Bauzate y Meza en el Distrito De La Victoria

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó la capacidad portante que puede proporcionar la colocación de una geomalla de bambú en la interface de la base y subbase como estructura de reforzamiento. Seguidamente, se realizó una comparación de la capacidad portante del pavimento flexible convencional en estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llauce Noriega, Alex Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomalla
Capa granular
Geosintéticos
Geogrid
Granular layer
Geosynthetics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó la capacidad portante que puede proporcionar la colocación de una geomalla de bambú en la interface de la base y subbase como estructura de reforzamiento. Seguidamente, se realizó una comparación de la capacidad portante del pavimento flexible convencional en estudio y el pavimento flexible con una geomalla biaxial y multiaxial de bambú. Para esto, se evaluó el pavimento flexible convencional actual de la avenida Bauzate y Meza en el Distrito de La Victoria y se tuvo que fabricar una geomalla con un material renovable como es el Bambú con las mismas dimensiones de las geomallas de polímeros de tipo Biaxial y Multiaxial. Entonces, para alcanzar los objetivos planteados, se realizaron ensayos en laboratorio que permitieron obtener los resultados con los que se generó las curvas esfuerzo/deformación para cada uno de los diseños de pavimentos analizados. Finalmente, las conclusiones del estudio demuestran un incremento en la capacidad portante del pavimento flexible convencional agregándole en el diseño una geomalla biaxial o multiaxial de bambú. Se presentan algunas recomendaciones a corto y mediano plazo para mejorar el desempeño de las geomallas de bambú en la construcción de pavimentos flexibles, así como incluir en la normativa peruana un método de diseño que permita sustentar el uso de estos elementos en los proyectos viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).