CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Centro de Rehabilitación Física en el distrito de San Juan de Lurigancho” tiene como objetivo el desarrollo de una arquitectura óptima de salud, dirigida a personas con discapacidad motriz con fin de dar atención médica ambulatoria y de rehabilitación. La problemática se p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina Física Rehabilitación Terapias Discapacidad Physical medicine Rehabilitation Therapy Disability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La investigación titulada “Centro de Rehabilitación Física en el distrito de San Juan de Lurigancho” tiene como objetivo el desarrollo de una arquitectura óptima de salud, dirigida a personas con discapacidad motriz con fin de dar atención médica ambulatoria y de rehabilitación. La problemática se planteó debido a la gran cantidad de personas con discapacidad física en el distrito y a la casi nula presencia de centros de rehabilitación especializados en Lima Este. Se consideró como criterio de diseño el análisis antropométrico de las distintas personas con discapacidad física, garantizando así un uso adecuado y completo de los espacios principales (para usuarios de sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros) y definiendo la manera en que se desarrollarán las diversas modalidades de rehabilitación. Asimismo, se elaboró y representó un programa de necesidades que establece la zonificación y jerarquía de los ambientes dentro del centro de rehabilitación. Finalmente, se diseñaron organigramas funcionales con el propósito de asegurar una óptima interrelación entre las áreas, dado que, en todo centro de salud, independientemente de la especialidad, debe prevalecer la calidad tanto en el funcionamiento como en la disposición espacial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).