Exportación Completada — 

Plan de negocio para la creación de un Piano Bar Lounge en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En este documento se evalúa la viabilidad de establecer un piano bar-lounge en el distrito de San Isidro, donde se servirán entradas, platos fuertes, postres o piqueos, acompañados por gran variedad de bebidas. El factor diferenciador es que se tiene un piano en el salón, donde se tocará música en v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Coras, Patricia Noemi, Pacco Coronado, Ada Rosa, Pacheco Muñante, Flor Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/601009
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Piano Bar Longue
Lima (Lima, Perú)
Bares
Descripción
Sumario:En este documento se evalúa la viabilidad de establecer un piano bar-lounge en el distrito de San Isidro, donde se servirán entradas, platos fuertes, postres o piqueos, acompañados por gran variedad de bebidas. El factor diferenciador es que se tiene un piano en el salón, donde se tocará música en vivo a diario, por un pianista profesional. Se encontró que el proyecto es viable en términos de mercado en la medida en que la calidad de la comida sea excelente, para atender a consumidores exigentes, con precios promedio de S/.50 a S/.100 por ocasión de consumo, por persona. La inversión inicial será financiada en un 61% con aporte de los accionistas y el otro 39% con un préstamo bancario. Esta composición genera un costo de capital promedio ponderado de 10.90%. Pero se encontró que el proyecto es viable ya que tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 31.52% que al ser mayor al WACC muestra que hay un rendimiento favorable. Se encontró que el proyecto no es rentable en el primer año, lo cual se debe a que no hay suficientes clientes, mientras que la mayoría de los gastos son fijos. La cantidad de clientes irá incrementando anualmente, gracias a la promoción en redes sociales y a través de la página web de la empresa, pero también por recomendaciones boca a boca. Se recomienda la implementación del proyecto, ya que se confirmó su viabilidad en términos de mercado, operativos y financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).