Hidrología - CI180 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los pará...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CI180 |
id |
UUPC_89d5f40cb460b347299b68f38fd70076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661962 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
dcaddde3c739dc85eb9a507704a2f9923006c1601dccd414877e352814aa5b0abef300d2b6d3dbeba3908018e27395319b2f773004187885d991aa116aa9202b78ad16ee526ee38b5fbb383fe7ec1c2e0f4bb1f5dAguirre Núñez, MarioBarrientos Alvarado, Jose DonaldoCollas Chávez, Manuel EliasGomez Cunya, Luis AngelJara García, Mitchel2022-11-03T17:33:14Z2022-11-03T17:33:14Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/661962Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los parámetros geomorfológicos y el estudio de los parámetros hidro-meteorológicos que se utilizan para la determinación del caudal máximo a utilizarse en el diseño de las obras hidráulicas. El estudio hidrológico de la cuenca sirve de guía para la gestión de los recursos hídricos. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, que produce huaycos e inundaciones lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su prevención y protección de desastres. El curso de Hidrología es la base de la Línea hidráulica de la Carrera de ingeniería Civil y cobra importancia porque los alumnos realizan el estudio hidrológico de una cuenca que son el punto de partida para la planificación de los recursos hídricos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica de ABET: 4, profesionalismo, ambas a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Hidráulica de canales.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCI180Hidrología - CI180 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-03T17:33:14ZTHUMBNAILCI180_Hidrologia_202102.pdf.jpgCI180_Hidrologia_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/3/CI180_Hidrologia_202102.pdf.jpgb5818652445ff63ad35ef87e3bfb18b3MD53falseTEXTCI180_Hidrologia_202102.pdf.txtCI180_Hidrologia_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain13836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/2/CI180_Hidrologia_202102.pdf.txtb53734878fcad0920f5add6646a54c9dMD52falseORIGINALCI180_Hidrologia_202102.pdfapplication/pdf16373https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/1/CI180_Hidrologia_202102.pdff2b8f63c665401d9715acce3c771b891MD51true10757/661962oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6619622022-11-04 03:48:03.528Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrología - CI180 - 202102 |
title |
Hidrología - CI180 - 202102 |
spellingShingle |
Hidrología - CI180 - 202102 Aguirre Núñez, Mario CI180 |
title_short |
Hidrología - CI180 - 202102 |
title_full |
Hidrología - CI180 - 202102 |
title_fullStr |
Hidrología - CI180 - 202102 |
title_full_unstemmed |
Hidrología - CI180 - 202102 |
title_sort |
Hidrología - CI180 - 202102 |
author |
Aguirre Núñez, Mario |
author_facet |
Aguirre Núñez, Mario Barrientos Alvarado, Jose Donaldo Collas Chávez, Manuel Elias Gomez Cunya, Luis Angel Jara García, Mitchel |
author_role |
author |
author2 |
Barrientos Alvarado, Jose Donaldo Collas Chávez, Manuel Elias Gomez Cunya, Luis Angel Jara García, Mitchel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Núñez, Mario Barrientos Alvarado, Jose Donaldo Collas Chávez, Manuel Elias Gomez Cunya, Luis Angel Jara García, Mitchel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CI180 |
topic |
CI180 |
description |
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los parámetros geomorfológicos y el estudio de los parámetros hidro-meteorológicos que se utilizan para la determinación del caudal máximo a utilizarse en el diseño de las obras hidráulicas. El estudio hidrológico de la cuenca sirve de guía para la gestión de los recursos hídricos. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, que produce huaycos e inundaciones lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su prevención y protección de desastres. El curso de Hidrología es la base de la Línea hidráulica de la Carrera de ingeniería Civil y cobra importancia porque los alumnos realizan el estudio hidrológico de una cuenca que son el punto de partida para la planificación de los recursos hídricos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica de ABET: 4, profesionalismo, ambas a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Hidráulica de canales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-03T17:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-03T17:33:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/661962 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/661962 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/3/CI180_Hidrologia_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/2/CI180_Hidrologia_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661962/1/CI180_Hidrologia_202102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5818652445ff63ad35ef87e3bfb18b3 b53734878fcad0920f5add6646a54c9d f2b8f63c665401d9715acce3c771b891 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065837586251776 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).