Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del adobe convencional y del adobe con fibras de totora o ichu, en la provincia de Huarochirí, Lima
Descripción del Articulo
En estos días, la construcción en adobe es una de las alternativas utilizadas en las construcciones de viviendas en Perú. Por el bajo costo de producción y la facilidad de encontrar el material de elaboración, es usado mayormente en las zonas rurales y en las autoconstrucciones. A pesar que el adobe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670243 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adobe Compresión Erosión Fibras Totora Ichu Físicas Mecánicas Compression Erosion Fibers Physical Mechanical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En estos días, la construcción en adobe es una de las alternativas utilizadas en las construcciones de viviendas en Perú. Por el bajo costo de producción y la facilidad de encontrar el material de elaboración, es usado mayormente en las zonas rurales y en las autoconstrucciones. A pesar que el adobe posee propiedades térmicas, acústicas bondadosas, no combate apropiadamente a las inundaciones producidas por el clima variante de nuestro país, erosionándose rápidamente y generalmente colapsan las edificaciones construidas con este material, cabe mencionar que también posee una baja capacidad de resistencia a la compresión. Esta investigación tiene como objetivo evaluar las propiedades físicas y mecánicas del adobe, analizando la incorporación de ichu o totora en la preparación del adobe, añadiendo 2%, 3.5% ó 5% de estas fibras naturales al barro de preparación, usando un adobe patrón convencional de la Provincia de Huarochirí - Lima. En las adiciones de 2% en el ensayo de compresión se obtuvo mejores resultados con 15.18 kgf/cm2 y en el adobe convencional 14.25 kgf/cm2, en la absorción y erosión la adición de 2% obtuvo 18,42% contra el adobe convencional 24,28%y en la erosión acelerada Swinburne, para adición de 5% obtuvo la mejora más considerable, obteniendo 1,90 cm de erosión, contra 2,90 cm de erosión en el adobe convencional, comprobando que la adición de fibras naturales si aporta mejoras en las propiedades físicas y mecánicas del adobe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).