La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022

Descripción del Articulo

La clasificación de los riesgos de incorrección material es un proceso esencial, puesto que dirige la etapa de planificación de auditoría; además de afectar directamente la calidad del trabajo realizado. A finales del 2019, el International Auditing and Assurance Standards Board modificó la NIA 315,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizango Diaz, Ashley Nicole, Castillo Rios, Leonardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La clasificación de los riesgos de incorrección material es un proceso esencial, puesto que dirige la etapa de planificación de auditoría; además de afectar directamente la calidad del trabajo realizado. A finales del 2019, el International Auditing and Assurance Standards Board modificó la NIA 315, norma que detalla la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material. Una de las principales modificaciones fue brindar mayor detalle al proceso de identificación y valoración de riesgos, introduciendo una nueva definición a la clasificación. Es por ello que, el presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación de la nueva clasificación de riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada durante la etapa de planificación en una firma de auditoría en el año 2022. Asimismo, con el objetivo de mejorar la comprensión de la norma y brindar orientación sobre la identificación y clasificación de los riesgos de incorrección material a los colaboradores, se plantearon tres alternativas de solución, las cuales consisten en implementar programas de capacitación para el personal de la firma. En ese sentido, la presente investigación de nivel descriptivo aborda las definiciones de las variables dependiente e independiente, y analiza el entorno de la problemática. Además, hemos revisado investigaciones previas que analizaron el efecto de la auditoría financiera y su impacto en diferentes sectores para identificar las alternativas de solución. Por último, hemos realizado entrevistas a profundidad con expertos de la firma con el objetivo de validar nuestras soluciones y recopilar datos necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).