Modos de ingreso de las Born Global Firms peruanas en el mercado internacional.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) busca identificar los modos de ingreso al mercado internacional utilizados por las Born Global Firms (BGF) peruanas dentro del sector agroindustrial y agropecuario, así como analizar los factores que han contribuido y dificultado su internacionali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auris Mendieta, Miluska Vanesa, Baldeón Eizaguirre, Maria Claudia, Madrid Laos, Verónica Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Agroindustria
Internacionalización
Innovación
Empresas industriales
Ventas
Política gubernamental
Negocios Internacionales
Perú
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) busca identificar los modos de ingreso al mercado internacional utilizados por las Born Global Firms (BGF) peruanas dentro del sector agroindustrial y agropecuario, así como analizar los factores que han contribuido y dificultado su internacionalización. Por este motivo, se identificaron 50 empresas que lograron cumplir con los parámetros establecidos, de igual modo se entrevistaron a 4 emprendedores y 3 especialistas en el tema. Lo que se pretende es conocer y estudiar, en primera instancia, el crecimiento de las BGF peruanas en el sector mencionado y su comportamiento respecto a las ventas, el mercado destino común entre ellas, el tipo de productos ofertados y la sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, con respecto a las entrevistas, se busca encontrar las características de los fundadores, los factores internos y externos a los que están expuestos y los factores de éxito que han hecho posible su existencia en el mercado mundial, así como también su sostenibilidad. Finalmente, se entrevistó a especialistas de comercio exterior con la finalidad de obtener una visión más generalizada de cómo ha evolucionado la aparición de este tipo de empresas en la economía peruana y cuáles son los programas que ofrece el gobierno para acelerar la existencia de las mismas en un mercado libre de competencia. Este trabajo consta de cinco capítulos, el primer capítulo se basa en la presentación de teorías que respaldan la existencia, las características y el comportamiento de las Born Global Firms, así como también los modos de ingreso más usados por este tipo de empresas. En el segundo capítulo, se expone la metodología para determinar las limitaciones impuestas en el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo se presenta el desarrollo en donde explica la dinámica de los negocios internacionales por las Born Global Firms peruanas dentro del sector agroindustrial y agropecuario. Seguido de ello, se realiza un análisis general sobre los datos recopilados y, por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones del tema en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).