Plantas medicinales: Una farmacia natural para la salud pública
Descripción del Articulo
Culturas ancestrales han utilizado las plantas como medicina, costumbre que actualmente se está perdiendo debido a la falta de transmisión de estos conocimientos de padres a hijos. A pesar de ello, en los países subdesarrollados, su consumo continúa por su accesibilidad, costos y efectividad. Sin em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Medicina tradicional Etnobotánica. |
Sumario: | Culturas ancestrales han utilizado las plantas como medicina, costumbre que actualmente se está perdiendo debido a la falta de transmisión de estos conocimientos de padres a hijos. A pesar de ello, en los países subdesarrollados, su consumo continúa por su accesibilidad, costos y efectividad. Sin embargo, la medicina convencional aún no la toma en cuenta por desconocimiento o por falta de una base científica que confirme sus beneficios. En tal sentido, las Escuela de Medicina deberían incluir cursos referentes a la medicina tradicional para conocer las plantas que podrían emplearse como complemento al tratamiento farmacológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).