Escuela interactiva Montessori en Manchay

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como finalidad desarrollar el tema de tesis de una Escuela Interactiva Montessori en Manchay. Este busca responder a la problemática actual de infraestructuras educativas inadecuadas para las nuevas implementaciones pedagógicas y escases de espacios públicos que integren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Méndez, Arianna Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas
Comunidad
Identidad
Integración
School
Community
Identity
Integration
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como finalidad desarrollar el tema de tesis de una Escuela Interactiva Montessori en Manchay. Este busca responder a la problemática actual de infraestructuras educativas inadecuadas para las nuevas implementaciones pedagógicas y escases de espacios públicos que integren a la comunidad. Asimismo, crear un espacio educativo con las necesidades contemporáneas empleando la Metodología Montessori, y un espacio interactivo que brinde un carácter e identidad a la zona. De esta forma, el proyecto potenciara la recreación pública por habitante a través de espacios abiertos que integren a la comunidad de Manchay. La investigación está dividida en 10 capítulos: La Introducción, Presentación del Tema, Marco Referencial, Proyectos Referenciales, Estudio del Lugar, Características del Terreno, Estudio del Usuario, Programación Arquitectónica, El Proyecto y Conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).