Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la deficiencia actual de deshidratadores industriales de frutas a un precio accesible, el presente proyecto busca implementar una solución que contenga la mejor respuesta técnica comercial para el problema planteado. Si bien existen varios equipos deshidratadores de frutas en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Talavera, Fernando, Paredes Yauri, Joan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Deshidratación de alimentos
Industria alimentaria
Frutas
Pequeñas empresas
Ingeniería Electrónica
id UUPC_85deef9d5ce0e1be327c78536415dcf6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622539
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
title Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
spellingShingle Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
Bueno Talavera, Fernando
Administración de procesos
Deshidratación de alimentos
Industria alimentaria
Frutas
Pequeñas empresas
Ingeniería Electrónica
title_short Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
title_full Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
title_fullStr Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
title_sort Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes
author Bueno Talavera, Fernando
author_facet Bueno Talavera, Fernando
Paredes Yauri, Joan
author_role author
author2 Paredes Yauri, Joan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Márquez Marrou, Manuel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Talavera, Fernando
Paredes Yauri, Joan
dc.subject.es.fl_str_mv Administración de procesos
Deshidratación de alimentos
Industria alimentaria
Frutas
Pequeñas empresas
Ingeniería Electrónica
topic Administración de procesos
Deshidratación de alimentos
Industria alimentaria
Frutas
Pequeñas empresas
Ingeniería Electrónica
description Teniendo en cuenta la deficiencia actual de deshidratadores industriales de frutas a un precio accesible, el presente proyecto busca implementar una solución que contenga la mejor respuesta técnica comercial para el problema planteado. Si bien existen varios equipos deshidratadores de frutas en el mercado y varios de ellos técnicamente cumplen con lo necesario, es la parte económica la que complica la adquisición de los mismos. Por otro lado, existen equipos con precios accesibles sin embargo no tienen prestaciones técnicas que faciliten su uso. Es por ello que se decidió realizar un equipo que tenga las ventajas técnicas de los equipos industriales y tenga un precio tan cómodo como un equipo doméstico. Esto es posible reduciendo los costos en la parte técnica dado que la reducción en la fabricación no es tan significativa. Para conseguir esta ventaja económica en la parte ingenieril se están usando equipos industriales específicos para estos procesos; es decir, no se usan equipos con características adicionales que no son requeridos en el proceso a realizar. Es por ello que el controlador utilizado es un mini PLC. Respecto a los demás equipos, se encuentran en el mercado y se producen de forma masiva, haciendo relativamente fácil la compra de las mismas. Gracias a los conocimientos obtenidos en nuestro paso por la universidad, es factible integrar estos equipos y transformarlos en un solo producto que cumpla con los objetivos planteado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T00:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T00:03:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] F. Bueno Talavera, “Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622539
identifier_str_mv [1] F. Bueno Talavera, “Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.
url http://hdl.handle.net/10757/622539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/5/Bueno_tf.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/6/Bueno_tf.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/7/Bueno_tf.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/8/Bueno_tf_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/9/Bueno_tf.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/11/Bueno_tf.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/12/Bueno_tf_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/14/Bueno_tf.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/15/Bueno_tf_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
f1c508ca6d4b2bd86c5af1ac5268b5b1
341b0af589d8313ba73ba5d8dbd5d4ea
863316b7371554a788beb00954fb21be
c39f5e760607d47e5bf5b457583f2fa0
50704c164a107d7123169743c513f8c6
2b4f2bd2cc5f245b98406176136efa78
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
ffea0db4b2a2ff0fd4d79ab25b47db6b
6863a7152377177244a2caddf2a041d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065344127434752
spelling fb67cf8d1e900149d96f4e4a7a656057500Márquez Marrou, Manuel Ángel43d96315ca04050aa4ab67a4c34e1076500c2d8336e4ea11e7f480f2b5c9036f552500Bueno Talavera, FernandoParedes Yauri, Joan2018-01-17T00:03:26Z2018-01-17T00:03:26Z2017-11-23[1] F. Bueno Talavera, “Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.http://hdl.handle.net/10757/622539Teniendo en cuenta la deficiencia actual de deshidratadores industriales de frutas a un precio accesible, el presente proyecto busca implementar una solución que contenga la mejor respuesta técnica comercial para el problema planteado. Si bien existen varios equipos deshidratadores de frutas en el mercado y varios de ellos técnicamente cumplen con lo necesario, es la parte económica la que complica la adquisición de los mismos. Por otro lado, existen equipos con precios accesibles sin embargo no tienen prestaciones técnicas que faciliten su uso. Es por ello que se decidió realizar un equipo que tenga las ventajas técnicas de los equipos industriales y tenga un precio tan cómodo como un equipo doméstico. Esto es posible reduciendo los costos en la parte técnica dado que la reducción en la fabricación no es tan significativa. Para conseguir esta ventaja económica en la parte ingenieril se están usando equipos industriales específicos para estos procesos; es decir, no se usan equipos con características adicionales que no son requeridos en el proceso a realizar. Es por ello que el controlador utilizado es un mini PLC. Respecto a los demás equipos, se encuentran en el mercado y se producen de forma masiva, haciendo relativamente fácil la compra de las mismas. Gracias a los conocimientos obtenidos en nuestro paso por la universidad, es factible integrar estos equipos y transformarlos en un solo producto que cumpla con los objetivos planteado.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosDeshidratación de alimentosIndustria alimentariaFrutasPequeñas empresasIngeniería ElectrónicaDesarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-18T17:48:28ZTeniendo en cuenta la deficiencia actual de deshidratadores industriales de frutas a un precio accesible, el presente proyecto busca implementar una solución que contenga la mejor respuesta técnica comercial para el problema planteado. Si bien existen varios equipos deshidratadores de frutas en el mercado y varios de ellos técnicamente cumplen con lo necesario, es la parte económica la que complica la adquisición de los mismos. Por otro lado, existen equipos con precios accesibles sin embargo no tienen prestaciones técnicas que faciliten su uso. Es por ello que se decidió realizar un equipo que tenga las ventajas técnicas de los equipos industriales y tenga un precio tan cómodo como un equipo doméstico. Esto es posible reduciendo los costos en la parte técnica dado que la reducción en la fabricación no es tan significativa. Para conseguir esta ventaja económica en la parte ingenieril se están usando equipos industriales específicos para estos procesos; es decir, no se usan equipos con características adicionales que no son requeridos en el proceso a realizar. Es por ello que el controlador utilizado es un mini PLC. Respecto a los demás equipos, se encuentran en el mercado y se producen de forma masiva, haciendo relativamente fácil la compra de las mismas. Gracias a los conocimientos obtenidos en nuestro paso por la universidad, es factible integrar estos equipos y transformarlos en un solo producto que cumpla con los objetivos planteado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALBueno_tf.pdfBueno_tf.pdfapplication/pdf4512189https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/5/Bueno_tf.pdff1c508ca6d4b2bd86c5af1ac5268b5b1MD55trueBueno_tf.epubBueno_tf.epubapplication/epub2726004https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/6/Bueno_tf.epub341b0af589d8313ba73ba5d8dbd5d4eaMD56false2087-11-23Bueno_tf.docxBueno_tf.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8293097https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/7/Bueno_tf.docx863316b7371554a788beb00954fb21beMD57false2087-11-23Bueno_tf_ficha.pdfBueno_tf_ficha.pdfapplication/pdf98597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/8/Bueno_tf_ficha.pdfc39f5e760607d47e5bf5b457583f2fa0MD58falseTEXTBueno_tf.pdf.txtBueno_tf.pdf.txtExtracted Texttext/plain76739https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/9/Bueno_tf.pdf.txt50704c164a107d7123169743c513f8c6MD59false2087-11-23Bueno_tf.docx.txtBueno_tf.docx.txtExtracted texttext/plain66489https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/11/Bueno_tf.docx.txt2b4f2bd2cc5f245b98406176136efa78MD511false2087-11-23Bueno_tf_ficha.pdf.txtBueno_tf_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/12/Bueno_tf_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILBueno_tf.pdf.jpgBueno_tf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/14/Bueno_tf.pdf.jpgffea0db4b2a2ff0fd4d79ab25b47db6bMD514false2087-11-23Bueno_tf_ficha.pdf.jpgBueno_tf_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg85348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622539/15/Bueno_tf_ficha.pdf.jpg6863a7152377177244a2caddf2a041d9MD515falseCONVERTED2_357137210757/622539oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225392025-07-20 19:03:30.43Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).