Centro Psicológico para personas que enfrentan el cáncer

Descripción del Articulo

El proyecto se desarrolla para cubrir las necesidades que los hospitales no cubren, busca proporcionar apoyo emocional en todo el proceso que conlleva el cáncer a los pacientes, sobrevivientes, amigos y familiares que enfrentan la enfermedad. El presente trabajo de investigación plantea la configura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Rivas, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centro de rehabilitación
Pacientes
Cáncer
Descripción
Sumario:El proyecto se desarrolla para cubrir las necesidades que los hospitales no cubren, busca proporcionar apoyo emocional en todo el proceso que conlleva el cáncer a los pacientes, sobrevivientes, amigos y familiares que enfrentan la enfermedad. El presente trabajo de investigación plantea la configuración de la arquitectura como el principal instrumento de curación. El centro psicológico se configura como una arquitectura complementaria al INEN (Instituto nacional de enfermedades neoplásicas), hospital con más del 70% de casos notificados de cáncer en los últimos años. Ubicado a unas cuadras del hospital en un terreno de tres frentes, de fácil acceso peatonal y vehicular en el distrito de San Borja. El proyecto se desvincula de la metáfora que representa la arquitectura hospitalaria diseñada como un cubo racionalista blanco, el que representa soló pureza, sanidad e higiene. El centro a esto suma las metáforas del cuerpo y las relaciones humanas, plantea una arquitectura vinculada al hogar y a la relación con los espacios verdes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).