Estimación de la seguridad vial para peatones en intersecciones aplicando la matriz de riesgo
Descripción del Articulo
Los accidentes de tránsito es uno de los grandes peligros que afectan tanto a los individuos y a la sociedad. Cada año, más de 1.2 millones de personas mueren en el mundo y decenas de millones resultan gravemente heridas debido a los accidentes de tránsito. Actualmente, se utilizan diferentes metodo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652076 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Matriz de riesgo Seguridad vial Risk management Risk matrix Road safety |
Sumario: | Los accidentes de tránsito es uno de los grandes peligros que afectan tanto a los individuos y a la sociedad. Cada año, más de 1.2 millones de personas mueren en el mundo y decenas de millones resultan gravemente heridas debido a los accidentes de tránsito. Actualmente, se utilizan diferentes metodologías para evaluar el nivel de seguridad vial, pero estas ya tienen parámetros determinados. Sin embargo, la matriz de riesgo permite agregar todos los atributos necesarios para una mejor evaluación. Dicha matriz se utiliza porque no requiere técnicas especializadas y es de simple aplicación. Para la discusión de los resultados se evaluó una intersección en zona escolar utilizando el iRAP, obteniendo un puntaje de 17.69, equivalente a 3 estrellas. Los parámetros y atributos fueron extraídos del iRAP para la realización de la matriz de riesgos, obteniendo como resultado vulnerabilidad ALTA, peligro MUY ALTO y riesgo ALTO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).