Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.

Descripción del Articulo

Propone un nuevo modelo de negocio para la Empresa Conecta Centro de Contacto S.A del grupo ACP, empresa actualmente dedicada a la especialización de la gestión de cobranzas orientada a personas naturales y jurídicas de la pequeña y mediana empresa; expertos en la compra y venta de portafolios credi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Zamalloa, Amparo Corina, Ururi Prinz, Elizabeth Ines
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Cobranza de cuentas
Deudor y acreedor
Administración del crédito
Administración de Empresas
id UUPC_82cd1a680763f2577bb82728ce2b841e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620915
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
title Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
spellingShingle Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
Arroyo Zamalloa, Amparo Corina
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Cobranza de cuentas
Deudor y acreedor
Administración del crédito
Administración de Empresas
title_short Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
title_full Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
title_fullStr Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
title_full_unstemmed Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
title_sort Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.
author Arroyo Zamalloa, Amparo Corina
author_facet Arroyo Zamalloa, Amparo Corina
Ururi Prinz, Elizabeth Ines
author_role author
author2 Ururi Prinz, Elizabeth Ines
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Zamalloa, Amparo Corina
Ururi Prinz, Elizabeth Ines
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Cobranza de cuentas
Deudor y acreedor
Administración del crédito
Administración de Empresas
topic Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Cobranza de cuentas
Deudor y acreedor
Administración del crédito
Administración de Empresas
description Propone un nuevo modelo de negocio para la Empresa Conecta Centro de Contacto S.A del grupo ACP, empresa actualmente dedicada a la especialización de la gestión de cobranzas orientada a personas naturales y jurídicas de la pequeña y mediana empresa; expertos en la compra y venta de portafolios crediticios, en los servicios de cobranzas tercerizadas y en la consultoría en estrategia y operaciones para el control de la morosidad. El análisis inicia identificando los problemas críticos observados por la reestructuración de las empresas del Grupo ACP, reestructuración que tiene como origen la venta de Mibanco al Grupo Credicorp, que a su vez ha obligado al Grupo a replantear su estructura empresarial. Para el caso de la empresa Conecta Centro de Contacto S.A, que tiene como actividad principal el servicio de BPO y la compra de cartera vencida, unidades de negocio con gran dependencia de Mibanco y la cual se ha visto notablemente afectado con la disminución de sus utilidades, después de la venta. A esto es importante asociar el incremento de empresas en el mercado de Call Center que ha vuelto el servicio, en un “commodity”, y dado las reglas poco claras de mercado los cuales impiden competir adecuadamente en esta plaza. El análisis estratégico incluye el uso de la herramienta PESTEL, según este la economía está recuperándose, obteniendo un incremento económico con una tasa de crecimiento del PBI peruano en 4% para el presente año y la proyección de 4.6% y 4.2% para el 2017 y 2018 respectivamente, siendo el mejor de la región. Inversión privada con tasas negativas para los 2 últimos periodos, pero con proyección positiva, asociada a una mejora en la confianza empresarial, eje que gatilla la inversión, con un Grado de Inversión y Riesgo país favorables dentro de la región. Al realizar el análisis interno se determinó que Conecta dejará de prestar servicios de BPO a terceros, ya que no tiene el tamaño necesario para ser competitivo en un negocio de baja rentabilidad, que compite a grandes escalas. Conecta ahora debe tener como único propósito plantear el nuevo modelo de negocio transformarse en un Master Servicer, “comprando”, por cuenta propia o de terceros, portafolios NPLs. Para este nuevo modelo de negocio de Conecta se debe incluir la contratación de servicios de terceros que trabajaran como socios estratégicos para la gestión de los portafolios NPLs adquiridos. El mercado ofrece una oportunidad única que puede ser aprovechada por Conecta, se analizaron 2 escenarios y Conecta debe apuntar al escenario 2, pero para hacerla viable necesita una palanca financiera para adquirir un mayor volumen de cartera, es aquí la necesidad de gestionar la búsqueda de inversores para compra de portafolios con riesgo compartido. Si Conecta puede lograrlo se estima una rentabilidad de S/ 7.5 MMS en el segundo año revertiendo la salud de la empresa, comparado con S/ 1.5 MMS que en promedio tuvo entren los periodos del 2012 al 2014; la inversión tendrá un rendimiento (TIR) de 100% y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) es igual a 47.83%, con estos valores tenemos que la TIR es ampliamente mayor al WACC por lo tanto el retorno de la inversión está asegurada y asciende al valor de 78 MMS (según el cálculo del VAN), es por este motivo que se recomienda la ejecución del plan propuesto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-09T01:20:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-09T01:20:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620915
url http://hdl.handle.net/10757/620915
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/5/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/6/TESIS_2006_ARROYO_URURI.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/7/TESIS_2006_ARROYO_URURI.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/11/5%20ARROYO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/8/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/10/TESIS_2006_ARROYO_URURI.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/12/5%20ARROYO.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/14/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/15/5%20ARROYO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
bca63b8dc5a7b2b636ceb4dd9b607841
0f832214153d8228872ffcd7ec40dff7
4f6777a8c34376a39245aac0ee64feaa
4eb79232fa03bf5ce39d7c5fc8f93a3b
58bd9d204dc18e8f0cdfe65a511c089d
8f87f42bf260863c5073b27f8885667f
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
fb4e08dcd29952f87987a0a447bc21cf
d6afb4dd6eabfea0855917c367f6232f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187616517128192
spelling ec535d91948a6cd5f62f7aea3c0fe91b-19974b0d6a5330ef404caba7df25284ed-1Arroyo Zamalloa, Amparo CorinaUruri Prinz, Elizabeth Ines2017-01-09T01:20:26Z2017-01-09T01:20:26Z2016-04-01http://hdl.handle.net/10757/620915Propone un nuevo modelo de negocio para la Empresa Conecta Centro de Contacto S.A del grupo ACP, empresa actualmente dedicada a la especialización de la gestión de cobranzas orientada a personas naturales y jurídicas de la pequeña y mediana empresa; expertos en la compra y venta de portafolios crediticios, en los servicios de cobranzas tercerizadas y en la consultoría en estrategia y operaciones para el control de la morosidad. El análisis inicia identificando los problemas críticos observados por la reestructuración de las empresas del Grupo ACP, reestructuración que tiene como origen la venta de Mibanco al Grupo Credicorp, que a su vez ha obligado al Grupo a replantear su estructura empresarial. Para el caso de la empresa Conecta Centro de Contacto S.A, que tiene como actividad principal el servicio de BPO y la compra de cartera vencida, unidades de negocio con gran dependencia de Mibanco y la cual se ha visto notablemente afectado con la disminución de sus utilidades, después de la venta. A esto es importante asociar el incremento de empresas en el mercado de Call Center que ha vuelto el servicio, en un “commodity”, y dado las reglas poco claras de mercado los cuales impiden competir adecuadamente en esta plaza. El análisis estratégico incluye el uso de la herramienta PESTEL, según este la economía está recuperándose, obteniendo un incremento económico con una tasa de crecimiento del PBI peruano en 4% para el presente año y la proyección de 4.6% y 4.2% para el 2017 y 2018 respectivamente, siendo el mejor de la región. Inversión privada con tasas negativas para los 2 últimos periodos, pero con proyección positiva, asociada a una mejora en la confianza empresarial, eje que gatilla la inversión, con un Grado de Inversión y Riesgo país favorables dentro de la región. Al realizar el análisis interno se determinó que Conecta dejará de prestar servicios de BPO a terceros, ya que no tiene el tamaño necesario para ser competitivo en un negocio de baja rentabilidad, que compite a grandes escalas. Conecta ahora debe tener como único propósito plantear el nuevo modelo de negocio transformarse en un Master Servicer, “comprando”, por cuenta propia o de terceros, portafolios NPLs. Para este nuevo modelo de negocio de Conecta se debe incluir la contratación de servicios de terceros que trabajaran como socios estratégicos para la gestión de los portafolios NPLs adquiridos. El mercado ofrece una oportunidad única que puede ser aprovechada por Conecta, se analizaron 2 escenarios y Conecta debe apuntar al escenario 2, pero para hacerla viable necesita una palanca financiera para adquirir un mayor volumen de cartera, es aquí la necesidad de gestionar la búsqueda de inversores para compra de portafolios con riesgo compartido. Si Conecta puede lograrlo se estima una rentabilidad de S/ 7.5 MMS en el segundo año revertiendo la salud de la empresa, comparado con S/ 1.5 MMS que en promedio tuvo entren los periodos del 2012 al 2014; la inversión tendrá un rendimiento (TIR) de 100% y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) es igual a 47.83%, con estos valores tenemos que la TIR es ampliamente mayor al WACC por lo tanto el retorno de la inversión está asegurada y asciende al valor de 78 MMS (según el cálculo del VAN), es por este motivo que se recomienda la ejecución del plan propuesto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaCobranza de cuentasDeudor y acreedorAdministración del créditoAdministración de EmpresasReplanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de empresas2018-06-16T11:33:17ZPropone un nuevo modelo de negocio para la Empresa Conecta Centro de Contacto S.A del grupo ACP, empresa actualmente dedicada a la especialización de la gestión de cobranzas orientada a personas naturales y jurídicas de la pequeña y mediana empresa; expertos en la compra y venta de portafolios crediticios, en los servicios de cobranzas tercerizadas y en la consultoría en estrategia y operaciones para el control de la morosidad. El análisis inicia identificando los problemas críticos observados por la reestructuración de las empresas del Grupo ACP, reestructuración que tiene como origen la venta de Mibanco al Grupo Credicorp, que a su vez ha obligado al Grupo a replantear su estructura empresarial. Para el caso de la empresa Conecta Centro de Contacto S.A, que tiene como actividad principal el servicio de BPO y la compra de cartera vencida, unidades de negocio con gran dependencia de Mibanco y la cual se ha visto notablemente afectado con la disminución de sus utilidades, después de la venta. A esto es importante asociar el incremento de empresas en el mercado de Call Center que ha vuelto el servicio, en un “commodity”, y dado las reglas poco claras de mercado los cuales impiden competir adecuadamente en esta plaza. El análisis estratégico incluye el uso de la herramienta PESTEL, según este la economía está recuperándose, obteniendo un incremento económico con una tasa de crecimiento del PBI peruano en 4% para el presente año y la proyección de 4.6% y 4.2% para el 2017 y 2018 respectivamente, siendo el mejor de la región. Inversión privada con tasas negativas para los 2 últimos periodos, pero con proyección positiva, asociada a una mejora en la confianza empresarial, eje que gatilla la inversión, con un Grado de Inversión y Riesgo país favorables dentro de la región. Al realizar el análisis interno se determinó que Conecta dejará de prestar servicios de BPO a terceros, ya que no tiene el tamaño necesario para ser competitivo en un negocio de baja rentabilidad, que compite a grandes escalas. Conecta ahora debe tener como único propósito plantear el nuevo modelo de negocio transformarse en un Master Servicer, “comprando”, por cuenta propia o de terceros, portafolios NPLs. Para este nuevo modelo de negocio de Conecta se debe incluir la contratación de servicios de terceros que trabajaran como socios estratégicos para la gestión de los portafolios NPLs adquiridos. El mercado ofrece una oportunidad única que puede ser aprovechada por Conecta, se analizaron 2 escenarios y Conecta debe apuntar al escenario 2, pero para hacerla viable necesita una palanca financiera para adquirir un mayor volumen de cartera, es aquí la necesidad de gestionar la búsqueda de inversores para compra de portafolios con riesgo compartido. Si Conecta puede lograrlo se estima una rentabilidad de S/ 7.5 MMS en el segundo año revertiendo la salud de la empresa, comparado con S/ 1.5 MMS que en promedio tuvo entren los periodos del 2012 al 2014; la inversión tendrá un rendimiento (TIR) de 100% y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) es igual a 47.83%, con estos valores tenemos que la TIR es ampliamente mayor al WACC por lo tanto el retorno de la inversión está asegurada y asciende al valor de 78 MMS (según el cálculo del VAN), es por este motivo que se recomienda la ejecución del plan propuesto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdfTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdfapplication/pdf5623042https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/5/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdfbca63b8dc5a7b2b636ceb4dd9b607841MD55trueTESIS_2006_ARROYO_URURI.epubTESIS_2006_ARROYO_URURI.epubapplication/epub5088986https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/6/TESIS_2006_ARROYO_URURI.epub0f832214153d8228872ffcd7ec40dff7MD56false2086-04-01TESIS_2006_ARROYO_URURI.docxTESIS_2006_ARROYO_URURI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7472856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/7/TESIS_2006_ARROYO_URURI.docx4f6777a8c34376a39245aac0ee64feaaMD57false2086-04-015 ARROYO.pdf5 ARROYO.pdfapplication/pdf863370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/11/5%20ARROYO.pdf4eb79232fa03bf5ce39d7c5fc8f93a3bMD511falseTEXTTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.txtTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.txtExtracted Texttext/plain249227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/8/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.txt58bd9d204dc18e8f0cdfe65a511c089dMD58falseTESIS_2006_ARROYO_URURI.docx.txtTESIS_2006_ARROYO_URURI.docx.txtExtracted texttext/plain205353https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/10/TESIS_2006_ARROYO_URURI.docx.txt8f87f42bf260863c5073b27f8885667fMD510false2086-04-015 ARROYO.pdf.txt5 ARROYO.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/12/5%20ARROYO.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.jpgTESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/14/TESIS_2006_ARROYO_URURI.pdf.jpgfb4e08dcd29952f87987a0a447bc21cfMD514false2086-04-015 ARROYO.pdf.jpg5 ARROYO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg115746https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620915/15/5%20ARROYO.pdf.jpgd6afb4dd6eabfea0855917c367f6232fMD515falseCONVERTED2_355747010757/620915oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209152024-10-05 23:40:43.38Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).