Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca
Descripción del Articulo
El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos cult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592555 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Centros culturales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis Barranca (Perú : Provincia) |
id |
UUPC_82bd638a2a4faf4920ddab105109b438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592555 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
title |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
spellingShingle |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca Abramovitz Juskievicz, Nataly Centros culturales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis Barranca (Perú : Provincia) |
title_short |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
title_full |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
title_fullStr |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
title_full_unstemmed |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
title_sort |
Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca |
author |
Abramovitz Juskievicz, Nataly |
author_facet |
Abramovitz Juskievicz, Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elice Navarro, Francisco Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abramovitz Juskievicz, Nataly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros culturales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis |
topic |
Centros culturales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis Barranca (Perú : Provincia) |
dc.subject.other.es_PE.fl_str_mv |
Barranca (Perú : Provincia) |
description |
El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos culturales ni áreas verdes en las cuales se pueda pasar el tiempo. Es por eso, que el proyecto: En primer lugar, crea un nexo entre la arquitectura y el paisaje mediante el programa, espacios públicos y actividades complementarias, haciendo que sea un espacio conjunto que le de servicio a la comunidad. En segundo lugar, dota de equipamiento faltante a la zona, ya que para una sociedad en desarrollo es importante tener este tipo de lugares de esparcimiento. En tercer lugar, amplia el concepto de espacio público, brindándole una función determinada y que sea un espacio conjunto. En cuarto lugar, se pretende ser parte del potenciamiento del borde urbano, haciendo el que Centro sea un foco de atracción en la ciudad. Y por último, el edificio pretende ser un volumen que no se interponga con la ciudad, tanto volumétricamente como con su uso, sino utilizar la permeabilidad y flexibilidad para crear mayor variedad de situaciones y crear mayor conexión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-12-23T01:19:13Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-12-23T01:19:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/592555 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/592555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/1/CENTRO%20CULTURAL%20.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/2/MARCO%20HISTORICO.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/3/programa%20actualizado.xlsx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/4/Presentaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/6/CENTRO%20CULTURAL%20.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/8/MARCO%20HISTORICO.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/10/programa%20actualizado.xlsx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/11/Presentaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/13/CENTRO%20CULTURAL%20.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/14/MARCO%20HISTORICO.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/15/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4daaa62ad33c751437c01628c9efcb0 24bf2225d1e8cafe8f808ea8be7315f8 17dcf9e946b47e8cb4f4ab64d370bf58 603e3407becc3a9c554fa45c679ff630 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 78d6627ae6e1b7bb14f27e19a3200489 38b0c5754648e87e9ac56a5cd2ba94d9 1db3f05ba58d6770e006db23391d6243 2dd6284f7f884b44a3540faee807bede ade1d4e9250ced7aec151ff5741bc436 d7f719bec13c2d2f1135ed46ff19c84c 991d7af6be7c4aca9e44434fbca48343 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1840360135990444032 |
spelling |
af20c2131b193305b7a20e5b08f2525aElice Navarro, Francisco Javier3ff05980812be3e78488df4dc1596959500Abramovitz Juskievicz, Nataly2015-12-23T01:19:13Z2015-12-23T01:19:13Z2015-12-22http://hdl.handle.net/10757/592555El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos culturales ni áreas verdes en las cuales se pueda pasar el tiempo. Es por eso, que el proyecto: En primer lugar, crea un nexo entre la arquitectura y el paisaje mediante el programa, espacios públicos y actividades complementarias, haciendo que sea un espacio conjunto que le de servicio a la comunidad. En segundo lugar, dota de equipamiento faltante a la zona, ya que para una sociedad en desarrollo es importante tener este tipo de lugares de esparcimiento. En tercer lugar, amplia el concepto de espacio público, brindándole una función determinada y que sea un espacio conjunto. En cuarto lugar, se pretende ser parte del potenciamiento del borde urbano, haciendo el que Centro sea un foco de atracción en la ciudad. Y por último, el edificio pretende ser un volumen que no se interponga con la ciudad, tanto volumétricamente como con su uso, sino utilizar la permeabilidad y flexibilidad para crear mayor variedad de situaciones y crear mayor conexión.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros culturalesProyectos arquitectónicosDiseño arquitectónicoArquitecturaTesisBarranca (Perú : Provincia)Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barrancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitecturaArquitecto2017-06-09T00:00:00ZEl Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos culturales ni áreas verdes en las cuales se pueda pasar el tiempo. Es por eso, que el proyecto: En primer lugar, crea un nexo entre la arquitectura y el paisaje mediante el programa, espacios públicos y actividades complementarias, haciendo que sea un espacio conjunto que le de servicio a la comunidad. En segundo lugar, dota de equipamiento faltante a la zona, ya que para una sociedad en desarrollo es importante tener este tipo de lugares de esparcimiento. En tercer lugar, amplia el concepto de espacio público, brindándole una función determinada y que sea un espacio conjunto. En cuarto lugar, se pretende ser parte del potenciamiento del borde urbano, haciendo el que Centro sea un foco de atracción en la ciudad. Y por último, el edificio pretende ser un volumen que no se interponga con la ciudad, tanto volumétricamente como con su uso, sino utilizar la permeabilidad y flexibilidad para crear mayor variedad de situaciones y crear mayor conexión.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCENTRO CULTURAL .pdfCENTRO CULTURAL .pdfapplication/pdf64657757https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/1/CENTRO%20CULTURAL%20.pdfd4daaa62ad33c751437c01628c9efcb0MD51trueMARCO HISTORICO.pdfMARCO HISTORICO.pdfapplication/pdf24248372https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/2/MARCO%20HISTORICO.pdf24bf2225d1e8cafe8f808ea8be7315f8MD52falseprograma actualizado.xlsxprograma actualizado.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet13037466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/3/programa%20actualizado.xlsx17dcf9e946b47e8cb4f4ab64d370bf58MD53falsePresentación.pdfPresentación.pdfapplication/pdf6818319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/4/Presentaci%c3%b3n.pdf603e3407becc3a9c554fa45c679ff630MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTCENTRO CULTURAL .pdf.txtCENTRO CULTURAL .pdf.txtExtracted Texttext/plain205971https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/6/CENTRO%20CULTURAL%20.pdf.txt78d6627ae6e1b7bb14f27e19a3200489MD56falseMARCO HISTORICO.pdf.txtMARCO HISTORICO.pdf.txtExtracted Texttext/plain11271https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/8/MARCO%20HISTORICO.pdf.txt38b0c5754648e87e9ac56a5cd2ba94d9MD58falseprograma actualizado.xlsx.txtprograma actualizado.xlsx.txtExtracted texttext/plain23925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/10/programa%20actualizado.xlsx.txt1db3f05ba58d6770e006db23391d6243MD510falsePresentación.pdf.txtPresentación.pdf.txtExtracted Texttext/plain10299https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/11/Presentaci%c3%b3n.pdf.txt2dd6284f7f884b44a3540faee807bedeMD511falseTHUMBNAILCENTRO CULTURAL .pdf.jpgCENTRO CULTURAL .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14843https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/13/CENTRO%20CULTURAL%20.pdf.jpgade1d4e9250ced7aec151ff5741bc436MD513falseMARCO HISTORICO.pdf.jpgMARCO HISTORICO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg207980https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/14/MARCO%20HISTORICO.pdf.jpgd7f719bec13c2d2f1135ed46ff19c84cMD514falsePresentación.pdf.jpgPresentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68176https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592555/15/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg991d7af6be7c4aca9e44434fbca48343MD515falseCONVERTED2_229519510757/592555oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5925552025-07-31 03:49:52.79Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).