Aplicación y estudio de las propiedades de las celulosas recicladas obtenidas del papel periódico como una adición para el concreto
Descripción del Articulo
Se enfoca en elaborar un concreto que utilice como adición la celulosa obtenida del papel periódico, estudiar las propiedades de este material y darle un uso adecuado elaborando un elemento prefabricado en base a sus propiedades y características. Sin embargo, la principal razón de este estudio es d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621704 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Estructuras de concreto Análisis estructural Ingeniería Civil |
| Sumario: | Se enfoca en elaborar un concreto que utilice como adición la celulosa obtenida del papel periódico, estudiar las propiedades de este material y darle un uso adecuado elaborando un elemento prefabricado en base a sus propiedades y características. Sin embargo, la principal razón de este estudio es de índole ambiental, ya que se busca que el concreto elaborado ayude a disminuir la contaminación ocasionada por la industria cementera mediante la reutilización del papel, el cual es un material que produce una gran cantidad de desperdicios. El concreto adicionado con celulosa es un material que no ha sido aplicado en obras en el Perú, sin embargo, tiene antecedentes de uso en otros países, pero estos tampoco son de gran envergadura. La celulosa es una adición que brinda muchas ventajas al concreto, además de ser un material respetuoso con el medio ambiente ya que contribuye con el reciclaje del papel al momento de utilizarlo en la fabricación del concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).