Análisis Técnico Económico de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Ciudad de Cajamarca, implementada bajo la modalidad de Obra por Impuestos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado como ayuda para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, toda vez que esta modalidad, es mejor que otras alternativas de financiamiento en nuestro país, como las Asociaciones Público Privadas (APP’s), en cuanto a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azañedo Quilcate, Vicente Michael, Guerrero Ocas, Luis Angel, Rojas Pérez, David Gustavo, Ruiz Moncada, Oscar Modesto, Vásquez Sánchez, Álvaro Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Obras por impuestos
Aguas residuales tratadas
Sanitation
Works for taxes
Treated wastewater
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado como ayuda para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, toda vez que esta modalidad, es mejor que otras alternativas de financiamiento en nuestro país, como las Asociaciones Público Privadas (APP’s), en cuanto a costos, recorte de plazos y eficiencia en los procesos. Esto permitirá usar los resultados obtenidos como herramienta de consulta para dar inicio a proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua Residual – PTAR en el ámbito local y nacional, bajo esta modalidad, cabe indicar que este tipo de obras han sido declaradas de interés nacional por el Estado bajo el Decreto Supremo que aprueba el Plan de Saneamiento 2017 – 2021 (D.S. N° 018 - 2017 – Vivienda). Los estudios realizados han sido hechos para la ciudad de Cajamarca, ciudad que a la fecha no cuenta con una PTAR, por el colapso de su actual infraestructura en el año 2005, generando malestar a la población y faltando al derecho fundamental de la población de vivir en un ambiente sano y saludable. El proyecto consiste en la construcción de una PTAR, con una tecnología de Bioreactores de Membranas (MBR), el monto estimado para la construcción asciende a los S/. 86, 634,096.49 y el plazo de ejecución son de 20 meses. Cabe señalar que esta alternativa tecnológica ha sido seleccionada tras un análisis comparativo de ingeniería económica, con la alternativa tecnológica de Filtros Percoladores. La tecnología elegida nos mostró resultados favorables por su impacto económico para el erario nacional, además de un impacto costo-eficiente menor, tomando en cuenta la población beneficiaria de la ciudad de Cajamarca. Por otro lado, cabe recalcar que todos los permisos deberán estar aprobados y saneados por las entidades públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).