Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario
Descripción del Articulo
Los Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/608513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/608513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Context Aware Context Awareness Pervasive Computing Ubiquitous Computing Smart Space Contextual Services Contextual Enriched Services Taxonomía de La Informacion Contextual |
id |
UUPC_805d3763bbe3d424cf777c8e14609e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/608513 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
title |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
spellingShingle |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario Barrientos, Alfredo Context Aware Context Awareness Pervasive Computing Ubiquitous Computing Smart Space Contextual Services Contextual Enriched Services Taxonomía de La Informacion Contextual |
title_short |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
title_full |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
title_fullStr |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
title_full_unstemmed |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
title_sort |
Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuario |
author |
Barrientos, Alfredo |
author_facet |
Barrientos, Alfredo Calderón, Julissa E. Mujica, Stephanie |
author_role |
author |
author2 |
Calderón, Julissa E. Mujica, Stephanie |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos, Alfredo Calderón, Julissa E. Mujica, Stephanie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Context Aware Context Awareness Pervasive Computing Ubiquitous Computing Smart Space Contextual Services Contextual Enriched Services Taxonomía de La Informacion Contextual |
topic |
Context Aware Context Awareness Pervasive Computing Ubiquitous Computing Smart Space Contextual Services Contextual Enriched Services Taxonomía de La Informacion Contextual |
description |
Los Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la herramienta de “Inteligencia de Negocios” que permitirá no sólo conectar a los consumidores con las marcas sino también para entender a los clientes finales y con ello desarrollar productos y servicios especializados. Context Awareness se apoya de los Sistemas de Posicionamiento Global (GSP) quienes facilitan servicios basados en la ubicación del usuario para la creación de soluciones contextuales. Diversas arquitecturas son propuestas para el desarrollo de soluciones contextuales sin embargo carecen de ubicuidad, lo que limita la aplicabilidad de las mismas. Este estudio propone una arquitectura lógica para un Sistema Perceptivo del Contexto que permita agilizar la fase de desarrollo reflejando los niveles de dependencia entre componentes hardware y software. A modo validación se proponen escenarios aplicativos que consumen los servicios y dominios propuestos en la arquitectura con ayuda del procesamiento de los sensores y dispositivos inteligentes del mercado móvil. De esta manera, el estudio mejora el desarrollo de los Sistemas Inteligentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-06T14:54:26Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-06T14:54:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Artículo académico |
format |
article |
dc.identifier.issn.es_PE.fl_str_mv |
1690-8627 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/608513 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática |
identifier_str_mv |
1690-8627 Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática |
url |
http://hdl.handle.net/10757/608513 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/CA164ET15.pdf |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
The International Institute of Informatics and Systemics |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/1/CA164ET15.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/3/CA164ET15.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/4/CA164ET15.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dc27a750ff20e28d6773e74077952d6 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 01f40cb451aab4b4f032d84cab350fca 420069e012ae5b4f3f006ee765c50db3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065314141306880 |
spelling |
57a2748d85521af180a9f204392a877c-12974d455b5d5db3d93375aa2ade5d91a-12f2a8548c4f5e58f438865640a646904-1Barrientos, AlfredoCalderón, Julissa E.Mujica, Stephanie2016-05-06T14:54:26Z2016-05-06T14:54:26Z2015-071690-8627http://hdl.handle.net/10757/608513Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e InformáticaLos Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la herramienta de “Inteligencia de Negocios” que permitirá no sólo conectar a los consumidores con las marcas sino también para entender a los clientes finales y con ello desarrollar productos y servicios especializados. Context Awareness se apoya de los Sistemas de Posicionamiento Global (GSP) quienes facilitan servicios basados en la ubicación del usuario para la creación de soluciones contextuales. Diversas arquitecturas son propuestas para el desarrollo de soluciones contextuales sin embargo carecen de ubicuidad, lo que limita la aplicabilidad de las mismas. Este estudio propone una arquitectura lógica para un Sistema Perceptivo del Contexto que permita agilizar la fase de desarrollo reflejando los niveles de dependencia entre componentes hardware y software. A modo validación se proponen escenarios aplicativos que consumen los servicios y dominios propuestos en la arquitectura con ayuda del procesamiento de los sensores y dispositivos inteligentes del mercado móvil. De esta manera, el estudio mejora el desarrollo de los Sistemas Inteligentes.Los Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la herramienta de “Inteligencia de Negocios” que permitirá no sólo conectar a los consumidores con las marcas sino también para entender a los clientes finales y con ello desarrollar productos y servicios especializados. Context Awareness se apoya de los Sistemas de Posicionamiento Global (GSP) quienes facilitan servicios basados en la ubicación del usuario para la creación de soluciones contextuales. Diversas arquitecturas son propuestas para el desarrollo de soluciones contextuales sin embargo carecen de ubicuidad, lo que limita la aplicabilidad de las mismas. Este estudio propone una arquitectura lógica para un Sistema Perceptivo del Contexto que permita agilizar la fase de desarrollo reflejando los niveles de dependencia entre componentes hardware y software. A modo validación se proponen escenarios aplicativos que consumen los servicios y dominios propuestos en la arquitectura con ayuda del procesamiento de los sensores y dispositivos inteligentes del mercado móvil. De esta manera, el estudio mejora el desarrollo de los Sistemas Inteligentes.application/pdfspaThe International Institute of Informatics and Systemicshttp://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/CA164ET15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCContext Aware3e4fbe56-5eec-4fc3-97bb-a6798fd8113e600Contexted01de2a-205e-4695-9184-732a39fe692f600Awareness456095e7-28af-421e-9cf2-25c9b2230418600Pervasive Computing563583a7-347b-4781-87fd-3c32a8f3538f600Ubiquitous Computing582b8c93-5c2d-44f2-ac9f-f1f58108149a600Smart Space1d5269fb-6dfc-4919-8fae-389d786134e9600Contextual Servicesf7f36a85-51f2-4007-8656-8d122868ae6b600Contextual Enriched Services5625fc06-0da8-4342-bbaa-aee245146d4c600Taxonomía de La Informacion Contextual53614029-3853-4d54-8d23-7f8fcd2d3525600Context Awareness & Pervasive Computing: Arquitectura lógica de un sistema perceptivo al contexto de un usuarioinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académico2018-06-16T23:15:10ZLos Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la herramienta de “Inteligencia de Negocios” que permitirá no sólo conectar a los consumidores con las marcas sino también para entender a los clientes finales y con ello desarrollar productos y servicios especializados. Context Awareness se apoya de los Sistemas de Posicionamiento Global (GSP) quienes facilitan servicios basados en la ubicación del usuario para la creación de soluciones contextuales. Diversas arquitecturas son propuestas para el desarrollo de soluciones contextuales sin embargo carecen de ubicuidad, lo que limita la aplicabilidad de las mismas. Este estudio propone una arquitectura lógica para un Sistema Perceptivo del Contexto que permita agilizar la fase de desarrollo reflejando los niveles de dependencia entre componentes hardware y software. A modo validación se proponen escenarios aplicativos que consumen los servicios y dominios propuestos en la arquitectura con ayuda del procesamiento de los sensores y dispositivos inteligentes del mercado móvil. De esta manera, el estudio mejora el desarrollo de los Sistemas Inteligentes.Los Sistemas Perceptivos del Contexto son capaces de reconocer y anticipar proactivamente a necesidades próximas del usuario teniendo en cuenta intereses, ubicación y proximidad, incluso sin necesidad de comunicárselo de manera explícita. Esto gracias al aprovechamiento de las redes sociales como la herramienta de “Inteligencia de Negocios” que permitirá no sólo conectar a los consumidores con las marcas sino también para entender a los clientes finales y con ello desarrollar productos y servicios especializados. Context Awareness se apoya de los Sistemas de Posicionamiento Global (GSP) quienes facilitan servicios basados en la ubicación del usuario para la creación de soluciones contextuales. Diversas arquitecturas son propuestas para el desarrollo de soluciones contextuales sin embargo carecen de ubicuidad, lo que limita la aplicabilidad de las mismas. Este estudio propone una arquitectura lógica para un Sistema Perceptivo del Contexto que permita agilizar la fase de desarrollo reflejando los niveles de dependencia entre componentes hardware y software. A modo validación se proponen escenarios aplicativos que consumen los servicios y dominios propuestos en la arquitectura con ayuda del procesamiento de los sensores y dispositivos inteligentes del mercado móvil. De esta manera, el estudio mejora el desarrollo de los Sistemas Inteligentes.ORIGINALCA164ET15.pdfCA164ET15.pdfapplication/pdf689287https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/1/CA164ET15.pdf5dc27a750ff20e28d6773e74077952d6MD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/2/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD52falseTEXTCA164ET15.pdf.txtCA164ET15.pdf.txtExtracted Texttext/plain22161https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/3/CA164ET15.pdf.txt01f40cb451aab4b4f032d84cab350fcaMD53falseTHUMBNAILCA164ET15.pdf.jpgCA164ET15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg91300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/608513/4/CA164ET15.pdf.jpg420069e012ae5b4f3f006ee765c50db3MD54false10757/608513oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6085132022-10-12 15:10:00.594Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).