La rotación de inventarios y su influencia en la rentabilidad de empresas del sector textil – confecciones en Lima Centro – Gamarra durante el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la rotación de inventarios en la rentabilidad de empresas del sector textil en Lima Centro - Gamarra durante el año 2018. El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá el sector textil, los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652556 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rotación de inventarios Rentabilidad Sector textil Inventory turnover Profitability Textile sector |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la rotación de inventarios en la rentabilidad de empresas del sector textil en Lima Centro - Gamarra durante el año 2018. El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá el sector textil, los antecedentes nacionales e internacionales y los conceptos claves como la rotación de inventarios y la rentabilidad, cada uno bajo sus respectivas definiciones e indicadores. En el segundo capítulo, se presentará el plan de investigación que se ejecutará para la investigación. También se explicará el planteamiento del problema, su justificación y a quiénes aportará la investigación. En el tercer capítulo, se plantea la metodología a utilizar en la investigación, así como el tipo de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto. Además, se define la población y muestra a utilizar para validar las hipótesis planteadas en el capítulo dos. En el cuarto capítulo, se procede a explicar las técnicas utilizadas al recolectar todos los datos necesarios según los enfoques escogidos, en este caso, las entrevistas a profundidad con expertos y las encuestas a la muestra escogida. Además, se incluye un caso práctico para poder dar mayor explicación al tema investigado, otro enfoque de investigación. En el quinto capítulo, se presenta el análisis de los resultados obtenidos en el capítulo cuatro, es decir, mediante entrevistas, encuestas y caso práctico, que nos permiten probar y validar las hipótesis de la presente tesis, para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).