Descontaminación ambiental y recuperación de valores metálicos contenidos en polvos de hornos de plomo

Descripción del Articulo

En el Complejo Metalúrgico de La Oroya, como producto del procesamiento y refinación pirometalúrgica de minerales polimetálicos de compleja mineralogía de cobre, plomo, zinc y sus diferentes elementos acompañantes, se generan diferentes emisiones contaminantes en forma de polvos, las cuales no son e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Ojeda, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/579411
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Descontaminación
Fundición de metales
Industria metalúrgica
Tecnología ambiental
Gestión ambiental
Tesis
La Oroya (Junín : Dpto.)
Descripción
Sumario:En el Complejo Metalúrgico de La Oroya, como producto del procesamiento y refinación pirometalúrgica de minerales polimetálicos de compleja mineralogía de cobre, plomo, zinc y sus diferentes elementos acompañantes, se generan diferentes emisiones contaminantes en forma de polvos, las cuales no son eliminadas en su origen con un método adecuado, contaminando los diferentes circuitos, perjudicando la producción, la pérdida de metales valiosos, y provocando problemas medioambientales. Debido a este problema, se propone un nuevo direccionamiento y tratamiento pirometalúrgico que emplea un Horno Corto Rotatorio o SRF por sus siglas en inglés (Short Rotary Furnace) para fundir el material particulado o polvos recuperados en las unidades de precipitación electrostática de los hornos de plomo. Dicha evaluación se realiza como una alternativa para minimizar la recirculación del material particulado con contenidos de cadmio, plomo y arsénico. De este modo se busca manejar la producción de metales principales tales como plomo y cobre bajo un esquema integrado de recuperación de metales valiosos y drenaje de impurezas contenidas en los polvos de fundición, para que repercuta positivamente en le cuidado de la salud, el medio ambiente y beneficie económicamente a las empresas que lo apliquen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).