Optimización de la gestión financiera para fortalecer el cumplimiento tributario de un centro médico en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional aborda la crítica situación financiera y de cumplimiento tributario que enfrenta la Clínica María del Socorro. En el primer capítulo, se identifican ineficiencias en la gestión financiera de la clínica, ya que los ingresos mensuales no se depositan completamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Salva, Jean Paul, Valdiviezo Villafuerte, Wilmer Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
Control tributario
Contingencias tributarias
Tributos omitidos
Fiscalización tributaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional aborda la crítica situación financiera y de cumplimiento tributario que enfrenta la Clínica María del Socorro. En el primer capítulo, se identifican ineficiencias en la gestión financiera de la clínica, ya que los ingresos mensuales no se depositan completamente debido al uso frecuente de efectivo. Se emiten tickets de cobro y se recogen datos de pacientes, pero el área de tesorería a menudo utiliza el efectivo para otras operaciones, resultando en depósitos incompletos y registros inadecuados. Esto provoca discrepancias en la información contable y ha llevado a un aumento de tributos omitidos, lo que amenaza la viabilidad económica de la clínica. En el segundo capítulo se presentan tres alternativas para enfrentar los desafíos en la gestión financiera. Primero, se sugiere implementar auditorías internas y controles documentales en el área de tesorería para asegurar una gestión adecuada de ingresos y documentación de transacciones. En segundo lugar, se propone invertir en sistemas de gestión y pagos digitales para facilitar el seguimiento de ingresos y gastos, reduciendo así la dependencia del efectivo. Finalmente, se recomienda realizar conciliaciones periódicas de los estados de cuenta bancarios con las declaraciones fiscales y establecer políticas claras sobre el manejo de efectivo, garantizando depósitos regulares. En el tercer capítulo se presenta una matriz de ventajas y desventajas para evaluar diferentes alternativas y ponderar las variables de cada opción. Tras el análisis, se opta por implementar un sistema de gestión de ventas, así como sistemas de pagos digitales, para optimizar la gestión financiera. Se abordan las implicaciones de esta elección, considerando la viabilidad técnica y operativa, el impacto en la estructura y procesos internos, los costos, los plazos de implementación y los recursos necesarios, como personal y tecnología. Este enfoque integral permite tomar decisiones informadas, promoviendo una gestión financiera más eficiente y transparente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).