Aplicación web para el control de compra de mineral aurífero para una empresa minera en Perú
Descripción del Articulo
El principal problema que tiene la empresa minera ABC durante el proceso de compra de mineral aurífero a mineros artesanales es no tener la información precisa en tiempo real, no solo de los lotes de mineral que compran, sino también de los lotes rechazados. En este proceso de acopio, se validan cie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670975 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acopio mineral Aplicación web Java Gestión de proyectos Mineral collection Web application Project management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El principal problema que tiene la empresa minera ABC durante el proceso de compra de mineral aurífero a mineros artesanales es no tener la información precisa en tiempo real, no solo de los lotes de mineral que compran, sino también de los lotes rechazados. En este proceso de acopio, se validan ciertas características del material mineral que son importantes para garantizar un producto final de calidad y así obtener mayores ganancias. El desconocimiento y demora de dicha información, perjudica al área de planta ya que no se puede realizar una buena planificación de la producción. El siguiente trabajo de suficiencia profesional presenta una aplicación web para la compañía minera, que se diseñó y desarrolló como solución al problema de manejo de información del proceso de acopio y compra de mineral aurífero. La aplicación web fue desarrollada en lenguaje Java y cuenta con los principales módulos de Registro de lotes, Validación de resultados de laboratorio, Preliquidación y Envío de lotes a planta. Durante los seis meses que duró el desarrollo de la aplicación, se trabajó juntamente con los usuarios para hacer pruebas de calidad, dando como resultado la reducción de 10 a 05 días del tiempo que toma un lote de mineral en ser registrado hasta ser aprobado y pagado. Como conclusión, esta reducción de tiempo favorece tanto a la empresa ya que ahora puede planificar mejor su producción, y al minero ya que no tiene que esperar tanto tiempo hasta que su mineral sea evaluado y aceptado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).