Sentimiento de soledad y estrategias de afrontamiento al estrés en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El sentimiento de soledad es una experiencia común en la vida que puede ser transitoria o duradera y tener una connotación negativa, dado que se caracteriza por una vivencia subjetiva de malestar que emerge cuando las relaciones sociales percibidas no logran satisfacer las necesidades emocionales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynaga Alva, Andrea Del Pilar, Gomez Carrera, Trechar Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soledad
Afrontamiento al estrés
Soledad emocional
Soledad social
Loneliness
Stress coping
Emotional loneliness
Social loneliness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El sentimiento de soledad es una experiencia común en la vida que puede ser transitoria o duradera y tener una connotación negativa, dado que se caracteriza por una vivencia subjetiva de malestar que emerge cuando las relaciones sociales percibidas no logran satisfacer las necesidades emocionales del individuo, lo cual puede influir significativamente como un factor de riesgo para el bienestar psicológico ​(Cacioppo & Patrick, 2008)​. En universitarios, esto podría estar relacionado con el estrés académico y la presión por cumplir altas expectativas. Dado que la vida universitaria implica cambios y desafíos, la presente investigación busca identificar estilos de afrontamiento al estrés relacionados con la soledad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, dado que en Perú se tienen escasos estudios sobre la relación entre estas variables. La muestra está compuesta por 305 estudiantes universitarios de ambos sexos, mayores de 18 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se usó el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento al Estrés (COPE) de Carver y Scheier (1994) que evalúa estrategias ante el estrés distribuidos en 13 dimensiones, y la Escala de Sentimientos de Soledad de Jong Gierveld (DJGLS) que miden la soledad emocional y social. Entre los resultados se evidenció relaciones pequeñas y negativas entre sentimientos de soledad y los estilos de afrontamiento de búsqueda de apoyo social por razones instrumentales, reinterpretación positiva y crecimiento, aceptación y acudir a la religión. Los resultados contribuyen a una mejor relación entre estilos de afrontamiento en el contexto académico y sentimientos de soledad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).