Atributos del UTAUT más relacionados con el uso de App de citas para parejas en estudiantes de universidades privadas, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C, y que residen en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende mostrar qué factores del UTAUT están más asociados al uso de una aplicación móvil de citas en estudiantes de universidades privadas, que pertenecen a los estados socioeconómicos A, B y C y que residen en Lima Metropolitana y Callao en 2020. La información del prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Solano, Yesenia Fiorela, Olea Cordova, Karla Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil de citas
Adopción de tecnología
Modelo UTAUT
Usuarios de apps
Mobile dating app
Technology adoption
Utaut model
App users
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende mostrar qué factores del UTAUT están más asociados al uso de una aplicación móvil de citas en estudiantes de universidades privadas, que pertenecen a los estados socioeconómicos A, B y C y que residen en Lima Metropolitana y Callao en 2020. La información del presente estudio es relevante porque permitirá conocer la importancia que tienen las aplicaciones móviles de citas en la interrelación de los estudiantes. Para medir el grado de influencia de los factores motivacionales, se analizaron las cuatro dimensiones del modelo Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT): Expectativa de Desempeño, Expectativa de Esfuerzo, Influencia Social y Condiciones Facilitadoras; además de las variables: edad, género y NSE. En el Capítulo 1 se expone el tema de investigación y la situación problemática inicial; a partir de ello se formulan las interrogantes y objetivos del estudio. En el marco teórico se explica el modelo UTAUT para finalmente plantear las hipótesis y variables. En el Capítulo 2, se muestra la metodología del estudio, enmarcada dentro de un enfoque mixto. Para el estudio cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a expertos del sector, y en la parte cuantitativa se aplicaron encuestas. En el Capítulo 3, y con los datos recopilados, se hizo el análisis estadístico descriptivo; asimismo, se evaluó la confiabilidad del instrumento, para finalmente hacer el análisis inferencial. En el Capítulo 4, se mencionan los hallazgos y conclusiones obtenidos a partir del análisis, y las limitaciones suscitadas durante la investigación para finalmente plantear las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).