Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing

Descripción del Articulo

En el año 2015, el 80% de las Pymes peruanas quebraron antes de haber cumplido los cinco años de sus operaciones. Esto se sucedió por la falta planificación de estos negocios. Parte de ellas nacieron a base de la improvisación e hicieron un inadecuado uso de sus préstamos, como consecuencia no logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Renzo Martin Alejandro Delgado Paz, Alvaro Adolfo Salazar Gonzáles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623788
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Control de procesos
Administración de procesos
Pequeñas empresas
Ingeniería de Sistemas De Información
id UUPC_7e505c125c9457c446d2ff96b92d09b4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623788
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
title Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
spellingShingle Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
Renzo Martin Alejandro Delgado Paz
Logística
Control de procesos
Administración de procesos
Pequeñas empresas
Ingeniería de Sistemas De Información
title_short Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
title_full Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
title_fullStr Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
title_full_unstemmed Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
title_sort Modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computing
author Renzo Martin Alejandro Delgado Paz
author_facet Renzo Martin Alejandro Delgado Paz
Alvaro Adolfo Salazar Gonzáles
author_role author
author2 Alvaro Adolfo Salazar Gonzáles
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumpitaz Avendaño, Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Renzo Martin Alejandro Delgado Paz
Alvaro Adolfo Salazar Gonzáles
dc.subject.es.fl_str_mv Logística
Control de procesos
Administración de procesos
Pequeñas empresas
Ingeniería de Sistemas De Información
topic Logística
Control de procesos
Administración de procesos
Pequeñas empresas
Ingeniería de Sistemas De Información
description En el año 2015, el 80% de las Pymes peruanas quebraron antes de haber cumplido los cinco años de sus operaciones. Esto se sucedió por la falta planificación de estos negocios. Parte de ellas nacieron a base de la improvisación e hicieron un inadecuado uso de sus préstamos, como consecuencia no lograron mantener la estabilidad en el mediano plazo y fracasaron. Es lamentable para un país en el cual las Pymes representan un 98.5% de las empresas, por lo tanto, esto suma como un indicador negativo de desarrollo. Este es el reflejo de un país que le toma esfuerzo salir adelante si no realiza las medidas para mejorar la salud de este grupo de empresas. La dificultad de planificación de las operaciones de las Pymes se debe a la ausencia de herramientas automatizadas que le permitan al dueño tener visibilidad sobre su negocio para poder tomar decisiones que transformen de manera positiva el futuro de su empresa. Estas herramientas automatizadas se refieren a soluciones orientadas a las tecnologías de información. La alta dependencia tecnológica en empresas emergentes hace que sea indispensable contar con soluciones que brinden mejoras sostenibles para el desarrollo del negocio. Soluciones tales como la automatización de procesos clave de un negocio para iniciar o continuar sus operaciones; como lo es contabilidad, costos y presupuestos avocados a control presupuestarios. Según el poder adquisitivo de una Pyme, se debe desplegar la solución en un servicio en la nube que reduzca los costos y que además que sea escalable en el tiempo. De esta manera, las Pymes son capaces de visualizar en tiempo real y desde un el aspecto de gestión, la salud de su negocio y así tomar acción para ser más rentables. El proyecto de tesis propone una solución a este problema, que es la elaboración de un modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de Pymes basado en BPM y Cloud Computing. El cual consiste en ordenar los procesos relacionados a sus operaciones financieras de una Pyme en particular, proponer controles de negocio y de proceso para luego adaptar una herramienta BPM y, por último, desplegar la herramienta en un entorno Cloud Computing.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-20T14:23:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-20T14:23:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/623788
url http://hdl.handle.net/10757/623788
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/1/DELGADO_PR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/2/DELGADO_PR.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/3/DELGADO_PR.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/4/img417.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/6/DELGADO_PR.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/7/img417.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/8/img417.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/9/DELGADO_PR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv befeca4b075e82562222c525f291354a
92653df0b4d5890e0e1f81235e94caa0
3c870ec03a30928a3c34a97cc74475cf
139c158cce7a82ce6442d16eb91adcf3
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
6472ec16eeed6566b9bbaf33e0591861
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a4c1c403f22c876db7d5c9c12cbcd440
7ad74294db71edd97f543206a5f83bad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545447703183360
spelling 797b5b3c7a1a60f44d169d63268d7b7fChumpitaz Avendaño, Maxfcce09e291d0a73091b78ab82e0067a25002512502a55cf6decd97ca02219b18b38500Renzo Martin Alejandro Delgado PazAlvaro Adolfo Salazar Gonzáles2018-06-20T14:23:24Z2018-06-20T14:23:24Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/623788En el año 2015, el 80% de las Pymes peruanas quebraron antes de haber cumplido los cinco años de sus operaciones. Esto se sucedió por la falta planificación de estos negocios. Parte de ellas nacieron a base de la improvisación e hicieron un inadecuado uso de sus préstamos, como consecuencia no lograron mantener la estabilidad en el mediano plazo y fracasaron. Es lamentable para un país en el cual las Pymes representan un 98.5% de las empresas, por lo tanto, esto suma como un indicador negativo de desarrollo. Este es el reflejo de un país que le toma esfuerzo salir adelante si no realiza las medidas para mejorar la salud de este grupo de empresas. La dificultad de planificación de las operaciones de las Pymes se debe a la ausencia de herramientas automatizadas que le permitan al dueño tener visibilidad sobre su negocio para poder tomar decisiones que transformen de manera positiva el futuro de su empresa. Estas herramientas automatizadas se refieren a soluciones orientadas a las tecnologías de información. La alta dependencia tecnológica en empresas emergentes hace que sea indispensable contar con soluciones que brinden mejoras sostenibles para el desarrollo del negocio. Soluciones tales como la automatización de procesos clave de un negocio para iniciar o continuar sus operaciones; como lo es contabilidad, costos y presupuestos avocados a control presupuestarios. Según el poder adquisitivo de una Pyme, se debe desplegar la solución en un servicio en la nube que reduzca los costos y que además que sea escalable en el tiempo. De esta manera, las Pymes son capaces de visualizar en tiempo real y desde un el aspecto de gestión, la salud de su negocio y así tomar acción para ser más rentables. El proyecto de tesis propone una solución a este problema, que es la elaboración de un modelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de Pymes basado en BPM y Cloud Computing. El cual consiste en ordenar los procesos relacionados a sus operaciones financieras de una Pyme en particular, proponer controles de negocio y de proceso para luego adaptar una herramienta BPM y, por último, desplegar la herramienta en un entorno Cloud Computing.In the year 2015, 80% of Peruvian SMEs become bankrupt before having completed five years of their operations. This generally happened because of the lack of planning of these businesses. Many of them were born on the basis of improvisation and made misuse of their loans, and as a result, they failed to maintain stability in the medium term and failed. This situation is painful for a country in which SMEs represents the 98.5% of companies, therefore adding up a negative indicator of development. This is the reflection of a country that has difficulty making progress if it does not take steps to improve the situation of this type of companies. The lack of planning of the SMEs operations is due to the absence of automated tools that allow the owner to have visibility on his business to make decisions that transform in a positive way the future of his company. These automated tools refer to solutions oriented to information technologies. The high technological dependence on emerging companies, like SMEs, makes it indispensable to have solutions that provide sustainable improvements for business development. Solutions such as the automation of key business processes to start operations; as is accounting, costs and budgets for budget control. According to the purchasing power of a SME, it must deploy the solution in a service in the cloud that reduces costs and that in addition to be scalable over time. In this way the SMEs will be able to visualize in real time and from the aspect of management, the health of their business and thus take action to be more profitable. The thesis project proposes a solution to this problem, which is the elaboration of a technological model of financial processes for the budgetary control of SMEs based on BPM and Cloud Computing. The project consists of ordering the processes related to your financial operations of a particular SME, proposing business and process controls, then adapting a BPM tool and, finally, deploying the tool in a Cloud Computing environment.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogísticaControl de procesosAdministración de procesosPequeñas empresasIngeniería de Sistemas De InformaciónModelo tecnológico de procesos financieros para el control presupuestario de pymes basado en bpm y cloud computinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-20T14:23:24ZORIGINALDELGADO_PR.pdfDELGADO_PR.pdfapplication/pdf16764295https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/1/DELGADO_PR.pdfbefeca4b075e82562222c525f291354aMD51trueDELGADO_PR.epubDELGADO_PR.epubapplication/epub12004606https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/2/DELGADO_PR.epub92653df0b4d5890e0e1f81235e94caa0MD52falseDELGADO_PR.docxDELGADO_PR.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27933362https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/3/DELGADO_PR.docx3c870ec03a30928a3c34a97cc74475cfMD53falseimg417.pdfimg417.pdfapplication/pdf898335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/4/img417.pdf139c158cce7a82ce6442d16eb91adcf3MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTDELGADO_PR.pdf.txtDELGADO_PR.pdf.txtExtracted texttext/plain551371https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/6/DELGADO_PR.pdf.txt6472ec16eeed6566b9bbaf33e0591861MD56falseimg417.pdf.txtimg417.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/7/img417.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseCONVERTED2_3564081THUMBNAILimg417.pdf.jpgimg417.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg123547https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/8/img417.pdf.jpga4c1c403f22c876db7d5c9c12cbcd440MD58falseDELGADO_PR.pdf.jpgDELGADO_PR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623788/9/DELGADO_PR.pdf.jpg7ad74294db71edd97f543206a5f83badMD59false10757/623788oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6237882019-12-05 01:25:00.967Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).