Ecolodge en el desierto de Paracas
Descripción del Articulo
El presente proyecto responde a la necesidad de mantener, conservar y sostener en el tiempo, uno de los destinos naturales de nuestro país, como son las dunas del Desierto de Paracas, cuyo valor se trata de potenciar al crear un Ecolodge con énfasis en la Arquitectura Bioclimática. Paracas, a pesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destinos naturales del Perú Hoteles con principios ecológicos Arquitectura bioclimática Principios de conservación Protección del medio ambiente Main ecotourism destinations in Perú Hotels with ecological principles Bioclimatic architecture Conservation and environmental Protection principles |
Sumario: | El presente proyecto responde a la necesidad de mantener, conservar y sostener en el tiempo, uno de los destinos naturales de nuestro país, como son las dunas del Desierto de Paracas, cuyo valor se trata de potenciar al crear un Ecolodge con énfasis en la Arquitectura Bioclimática. Paracas, a pesar de ser uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales y extranjeros, no cuenta con una capacidad hotelera que pueda satisfacer los nuevos requerimientos en cuanto a hoteles con principios ecológicos. En tal sentido, se plantea un Ecolodge, donde el diseño y elementos constructivos a utilizarse estarán básicamente en función del clima de Paracas que se muestra soleado durante todo el año y acompañado de fuertes vientos. Esta nueva modalidad de hospedaje, se sustenta en principios de conservación y protección del medio ambiente, así como en el mejor aprovechamiento de la energía solar cuyos pilares son la captación, acumulación y distribución eficiente de la energía generada. Se toma en cuenta también el manejo de residuos, y el consumo responsable del agua con la finalidad de poderla reutilizar a través del sistema de riego por goteo, y generando además programas que beneficien directamente al desarrollo de la localidad y sus comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).