Aeropuerto Nazca
Descripción del Articulo
Hoy en día , el tema de un aeropuerto parece necesario para satisfacer las necesidades y requerimientos que se están solicitando ante un crecimiento de afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Estos turistas son atraídos por la belleza de nuestro país, que para visitar sus atractivos, viajan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aeropuertos Edificios de transportes Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
id |
UUPC_7d42a01d28311ff8183cf930f29aec47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273326 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aeropuerto Nazca |
title |
Aeropuerto Nazca |
spellingShingle |
Aeropuerto Nazca Forga Garland, José Miguel Aeropuertos Edificios de transportes Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
title_short |
Aeropuerto Nazca |
title_full |
Aeropuerto Nazca |
title_fullStr |
Aeropuerto Nazca |
title_full_unstemmed |
Aeropuerto Nazca |
title_sort |
Aeropuerto Nazca |
author |
Forga Garland, José Miguel |
author_facet |
Forga Garland, José Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Costa, German |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Forga Garland, José Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aeropuertos Edificios de transportes Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
topic |
Aeropuertos Edificios de transportes Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
description |
Hoy en día , el tema de un aeropuerto parece necesario para satisfacer las necesidades y requerimientos que se están solicitando ante un crecimiento de afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Estos turistas son atraídos por la belleza de nuestro país, que para visitar sus atractivos, viajan por el interior, usando así los aeropuertos nacionales que actualmente, se encuentran obsoletos. Es evidente también, que nuestro país está muy atrasado en lo que a aviación se refiere, por lo que debe, para los próximos 10 años, reestructurar sus aeropuertos y actualizar sus servicios, para poder responder así a esta reciente repotenciación del turismo. Desde hace dos años, el Perú ha adoptado una política de remodelaciones sencillas para poder aprobar las regulaciones que solicita la OACI. Pero son solo momentáneas ya que no se hacen con un adecuado estudio. La importancia del tema de un aeropuerto, radica también en el carácter futurístico que este tendría. Ya que se ve que el turismo es una industria que comienza a desarrollarse poco a poco en el Perú, esto va a generar el desarrollo de servicios como aeropuertos nuevos , mas grandes y con mejores y mas servicios. Específicamente en el actual aeropuerto de Nazca es importante, ya que este no cuenta con varios servicios mínimos para el turista. No cuenta con un edificio terminal el cual ofrezca una cafetería o sala de espera, y ni si quiera cuenta con servicios higiénicos . A pesar de ello, Nazca presenta un gran movimiento de turistas, con un mínimo de 25 vuelos diarios, lo que amerita proyectar un edificio terminal, y así, dotarlo de algunos servicios que pudieran satisfacer de mejor manera al turista. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:04:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:04:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273326 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273326 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/1/JForga.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/2/JForga.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/9/JForga.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/11/JForga.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/10/JForga.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/16/JForga.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/13/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/14/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/15/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
288b72dacd2004e52a2332a47006af82 5ba48d13bd48d6e227f8a08e9e33dd12 b4d0e7696ccb514c7282643170f996b4 82790f1808f080b414ad708189b879f8 eabf000b9b17df5630fb25a45ede3e2e 69ac99783c48da9d2c33ff18ac1e8885 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1840360096151896064 |
spelling |
681e6aba4f1a62e05f9ca97fb07599a6Costa, German35b0ff0a9fa0cf5e1a79b8de2648326a500Forga Garland, José Miguel2013-03-19T14:04:52Z2013-03-19T14:04:52Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273326Hoy en día , el tema de un aeropuerto parece necesario para satisfacer las necesidades y requerimientos que se están solicitando ante un crecimiento de afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Estos turistas son atraídos por la belleza de nuestro país, que para visitar sus atractivos, viajan por el interior, usando así los aeropuertos nacionales que actualmente, se encuentran obsoletos. Es evidente también, que nuestro país está muy atrasado en lo que a aviación se refiere, por lo que debe, para los próximos 10 años, reestructurar sus aeropuertos y actualizar sus servicios, para poder responder así a esta reciente repotenciación del turismo. Desde hace dos años, el Perú ha adoptado una política de remodelaciones sencillas para poder aprobar las regulaciones que solicita la OACI. Pero son solo momentáneas ya que no se hacen con un adecuado estudio. La importancia del tema de un aeropuerto, radica también en el carácter futurístico que este tendría. Ya que se ve que el turismo es una industria que comienza a desarrollarse poco a poco en el Perú, esto va a generar el desarrollo de servicios como aeropuertos nuevos , mas grandes y con mejores y mas servicios. Específicamente en el actual aeropuerto de Nazca es importante, ya que este no cuenta con varios servicios mínimos para el turista. No cuenta con un edificio terminal el cual ofrezca una cafetería o sala de espera, y ni si quiera cuenta con servicios higiénicos . A pesar de ello, Nazca presenta un gran movimiento de turistas, con un mínimo de 25 vuelos diarios, lo que amerita proyectar un edificio terminal, y así, dotarlo de algunos servicios que pudieran satisfacer de mejor manera al turista.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAeropuertosEdificios de transportesProyectos arquitectónicosArquitecturaTesisAeropuerto Nazcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-17T11:49:41ZHoy en día , el tema de un aeropuerto parece necesario para satisfacer las necesidades y requerimientos que se están solicitando ante un crecimiento de afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Estos turistas son atraídos por la belleza de nuestro país, que para visitar sus atractivos, viajan por el interior, usando así los aeropuertos nacionales que actualmente, se encuentran obsoletos. Es evidente también, que nuestro país está muy atrasado en lo que a aviación se refiere, por lo que debe, para los próximos 10 años, reestructurar sus aeropuertos y actualizar sus servicios, para poder responder así a esta reciente repotenciación del turismo. Desde hace dos años, el Perú ha adoptado una política de remodelaciones sencillas para poder aprobar las regulaciones que solicita la OACI. Pero son solo momentáneas ya que no se hacen con un adecuado estudio. La importancia del tema de un aeropuerto, radica también en el carácter futurístico que este tendría. Ya que se ve que el turismo es una industria que comienza a desarrollarse poco a poco en el Perú, esto va a generar el desarrollo de servicios como aeropuertos nuevos , mas grandes y con mejores y mas servicios. Específicamente en el actual aeropuerto de Nazca es importante, ya que este no cuenta con varios servicios mínimos para el turista. No cuenta con un edificio terminal el cual ofrezca una cafetería o sala de espera, y ni si quiera cuenta con servicios higiénicos . A pesar de ello, Nazca presenta un gran movimiento de turistas, con un mínimo de 25 vuelos diarios, lo que amerita proyectar un edificio terminal, y así, dotarlo de algunos servicios que pudieran satisfacer de mejor manera al turista.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALJForga.pdfJForga.pdfapplication/pdf8497076https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/1/JForga.pdf288b72dacd2004e52a2332a47006af82MD51true2083-01-01JForga.docJForga.docapplication/msword97687040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/2/JForga.doc5ba48d13bd48d6e227f8a08e9e33dd12MD52falseTEXT2083-01-01JForga.doc.txtJForga.doc.txtExtracted texttext/plain165318https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/9/JForga.doc.txtb4d0e7696ccb514c7282643170f996b4MD59falseJForga.pdf.txtJForga.pdf.txtExtracted Texttext/plain159288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/11/JForga.pdf.txt82790f1808f080b414ad708189b879f8MD511falseTHUMBNAIL2083-01-01JForga.doc.jpgJForga.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4889https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/10/JForga.doc.jpgeabf000b9b17df5630fb25a45ede3e2eMD510falseJForga.pdf.jpgJForga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41254https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/16/JForga.pdf.jpg69ac99783c48da9d2c33ff18ac1e8885MD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273326/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57764010757/273326oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733262025-07-31 03:49:53.75Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.050538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).