Diseño de una colección de prendas zero waste bajo los principios de la sostenibilidad mediante la aplicación de fibras naturales y el ecodiseño
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación y diseño presenta una propuesta de innovación en la industria de la moda peruana como respuesta a los problemas de contaminación que se han generado en los últimos años. Esto se hace a través de una colección con prendas hechas a partir de fibras naturales, par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671417 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moda rápida Moda circular Cero residuo Ecodiseño Fast Fashion Circular Fashion Zero Waste Ecodesign https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación y diseño presenta una propuesta de innovación en la industria de la moda peruana como respuesta a los problemas de contaminación que se han generado en los últimos años. Esto se hace a través de una colección con prendas hechas a partir de fibras naturales, para lograr moda circular y ecodiseño. Para esta investigación se trabajó de la mano con la fábrica textil peruana Topitop, la cual nos proporcionó información sobre el funcionamiento de las fibras y cómo utilizarlas de manera óptima en el desarrollo de las prendas. Además de brindarnos el conocimiento real de cómo aliarse con una fábrica y los procesos que conlleva la realización de los tejidos, explicaron y contribuyeron con conocimientos de cómo los procesos pueden aplicarse para lograr moda sostenible. Así mismo, para comprender al público al que se pretende llegar con los diseños, se realizaron encuestas para conocer gustos, preferencias y expectativas. Como resultado se creó la colección Wan Kayán inspirada en la cultura Paracas, en donde aplicamos para el desarrollo y conceptualización de las prendas los términos y conceptos que descubrimos al investigar sobre cómo resolver los principales problemas que la moda genera al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).