El Régimen de las Percepciones del Impuesto General a las Ventas y su Impacto en la liquidez de las empresas importadoras del sector comercial en ventas al por mayor en el Cercado de Lima, año 2018

Descripción del Articulo

La actual tesis de investigación posee como propósito, el de precisar los efectos del Sistema de Régimen de Percepciones del Impuesto General a las ventas aplicado a la importación en las Empresas importadoras del sector comercial al por mayor en el Cercado de Lima, año 2018, para ello se estudiaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Cárdenas, Alfonso, Sinche Camargo, Ronal Mike
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653418
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653418
http://hdl.handle.net/10757/653418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de percepciones
Impacto en la liquidez
Empresas comerciales
Liquidez
I.G.V.
SUNAT
Perceptions regime
Impact on liquidity
Trading companies
Liquidity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actual tesis de investigación posee como propósito, el de precisar los efectos del Sistema de Régimen de Percepciones del Impuesto General a las ventas aplicado a la importación en las Empresas importadoras del sector comercial al por mayor en el Cercado de Lima, año 2018, para ello se estudiaron las variables del Régimen de Percepciones y su impacto financiero, a través de dimensiones como: ámbito de aplicación, oportunidad de la Percepción, Métodos de determinación, estados financieros, y liquidez. El cometido del estudio está repartido en cinco capítulos. El capítulo I Marco Teórico expone diferentes definiciones y fuentes primarias de información acerca del Régimen de Percepciones del IGV (Pago anticipado del Impuesto General a las Ventas) para desarrollar la investigación. El capítulo II comprende el plan de investigación, aquí se expone la situación problemática de la tesis, tanto como el problema principal, problemas específicos, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis general, e hipótesis específicas. El capítulo III detalla la Metodología de investigación, donde se define la población, la muestra para la investigación cualitativa y cuantitativa. El Capítulo IV Desarrollo de Investigación explica el proceso de Investigación realizada a mediante las entrevistas a profundidad, cuestionarios y la ejecución del caso práctico correspondiente. El Capítulo V Análisis de la investigación presenta el estudio de los resultados de las entrevistas, encuestas y el caso práctico desarrollado. Se finaliza con la hipótesis general que el Régimen de Percepciones del IGV aplicado a la importación si impacta en la liquidez de las empresas comerciales importadoras, además, las hipótesis específicas planteadas del Régimen de Percepciones del IGV aplicado a la importación demuestran que si impacta en la liquidez utilizando la metodología del Chi Cuadrado. Así mismo, se realizan las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos e hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).