Optimización de los procesos logísticos de una empresa que brinda servicio de importación de mercadería misceláneas en Lima - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar y proponer mejoras en los procesos de planeamiento estratégico y gestión de proveedores de la empresa China SKU, dentro del sector de logística internacional. Esta compañía enfrenta problemas críticos en su cadena de suministro, derivados de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 28000 Planeamiento estratégico Gestión de proveedores Cadena de suministro|Logística internacional strategic planning Supplier management Supply chain International logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar y proponer mejoras en los procesos de planeamiento estratégico y gestión de proveedores de la empresa China SKU, dentro del sector de logística internacional. Esta compañía enfrenta problemas críticos en su cadena de suministro, derivados de la falta de control sobre la calidad y precisión de los pedidos provenientes de China. Estos problemas se ven agravados por una comunicación ineficiente y una limitada transparencia con los proveedores, lo cual genera costos adicionales y demoras significativas que no solo afectan la eficiencia operativa, sino también la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa en un mercado altamente demandante. Para abordar esta situación, la investigación optó por una metodología cualitativa, orientada a comprender en profundidad las causas y consecuencias de las deficiencias actuales en los procesos de China SKU. En este sentido, se incluyó un análisis exhaustivo de los antecedentes de la empresa, revisiones de literatura sobre gestión de proveedores y estándares internacionales, y entrevistas a colaboradores de áreas operativas y logísticas. Este enfoque permitió obtener una visión integral de las áreas de oportunidad y los retos específicos que enfrenta la empresa en su interacción con los proveedores y en la ejecución de sus procesos logísticos. A partir del análisis de los datos recopilados, se identificaron tres soluciones estratégicas que podrían contribuir significativamente a mejorar la situación actual. En primer lugar, se propuso la implementación de la norma ISO 28000, , que fortalecería la seguridad y el control logístico, aumentando la confianza de los clientes. La segunda es la homologación de proveedores, lo que permitiría clasificar a los socios comerciales según su capacidad de cumplir con estándares de calidad y tiempos de entrega, promoviendo relaciones a largo plazo basadas en transparencia. La tercera es el acondicionamiento de carga en origen y destino, estableciendo controles de calidad que reducirían los productos defectuosos y los costos asociados a devoluciones y demoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).